Luego de que México anunciara la aplicación de aranceles a China, este decidió abrir una investigación para con el fin de determinar si estos impactarían los intereses comerciales entre ambos países.
La noticia fue dada por un portavoz del Ministerio de Comercio chino, quien fue contundente al decir que, en caso de que los gravámenes se concreten, además de impactar intereses mutuos, “afectarían gravemente la certidumbre de su propio entorno de negocios, minando la confianza de las empresas extranjeras para invertir en el país”.
Es decir, si los aranceles son aplicados por México, se determinaría si estos representarían una barrera tanto comercial, como de inversión.
Se desconoce si la averiguación de las autoridades chinas resultará en medidas concretas contra el país; no obstante, la normativa que rige estas indagatorias podrían llevar a consultas con México, a fin de lograr un acuerdo multilateral y a más medidas adecuadas.

Como se indicó, el Gobierno de la República estaría planeando imponer aranceles de hasta el 50 por ciento a más de mil 400 artículos asiáticos, a fin de proteger la manufactura nacional, que enfrenta los impuestos que aplicó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las exportaciones.
Al respecto, a través de un comunicado, el Ministerio de Comercio de China señaló que los gravámenes perjudicarían los intereses de las naciones afectadas.
“China cree que, en el contexto del actual abuso de aranceles por parte de Estados Unidos, todos los países deben oponerse de forma conjunta a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo y no deben sacrificar los intereses de terceros debido a la coacción.
Por otra parte, el gigante asiático inició una averiguación por prácticas antidumping sobre nueces importadas de Estados Unidos y México.