La Pensión del Bienestar continúa su dispersión de recursos en todo el país correspondiente al quinto bimestre del año (septiembre-octubre 2025), con depósitos directos a través de la Tarjeta del Bienestar, mecanismo que garantiza la entrega sin intermediarios y de manera ordenada.
Entre el 1 y el 25 de septiembre, millones de derechohabientes reciben sus apoyos económicos de forma escalonada por orden alfabético de apellidos paternos, a través de depósitos realizados por el Banco del Bienestar, sin intermediarios y con el objetivo de asegurar una entrega transparente.
El programa, destinado a mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios, otorga un ingreso mínimo de 6 mil 200 pesos bimestrales a las personas adultas mayores de 65 años, además de apoyos para personas con discapacidad, mujeres y madres trabajadoras.
¿QUIÉN RECIBE PAGO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE?
De acuerdo con el calendario oficial, este miércoles 10 de septiembre corresponde el depósito a los beneficiarios cuyos apellidos comienzan con las letras H, I, J y K.
El esquema de pagos continuará de la siguiente manera:
- Jueves 11 de septiembre: Apellidos con la letra L.
- Viernes 12 de septiembre: Apellidos con la letra M.
- Lunes 15 de septiembre: Continúa la letra M.
- Martes 16 de septiembre: No habrá depósitos por el Día de la Independencia.
- Miércoles 17 de septiembre: Letras N, Ñ, O.
- Jueves 18 de septiembre: Letras P y Q.
- Viernes 19 de septiembre: Letra R.
MONTOS DE LOS PROGRAMAS DEL BIENESTAR
El Gobierno de México informó que este bimestre se distribuirán 92 mil 538 millones de pesos en distintos programas sociales, con los siguientes apoyos:
- Personas adultas mayores: 6 mil 200 pesos.
- Personas con discapacidad: 3 mil 200 pesos.
- Mujeres Bienestar: 3 mil pesos.
- Hijos de madres trabajadoras: mil 650 pesos.
Los pagos se realizan de manera directa a la Tarjeta del Bienestar, administrada por el Banco del Bienestar. Los beneficiarios deben contar con su tarjeta y NIP para disponer del efectivo en cajeros automáticos o realizar compras en establecimientos, lo que permite un acceso más rápido y seguro a los recursos.