Ante el reciente pronóstico del Banco Mundial que prevé un crecimiento económico nulo para México en 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo rechazó tajantemente dicha estimación.
Durante la conferencia matutina de este jueves, la mandataria argumentó que este pronóstico se basa únicamente en factores externos, particularmente en el desempeño económico de Estados Unidos, y no toma en cuenta la estrategia interna que impulsa actualmente el país.
"La economía mexicana no caerá", aseguró la mandataria, aludiendo también a la revisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 0.3 por ciento en 2025, como consecuencia, en parte, de los nuevos aranceles estadounidenses que afectan sectores clave de exportación.
¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO DEL BANCO MUNDIAL SOBRE LA ECONOMÍA DE MÉXICO?
El contexto del pronóstico del Banco Mundial señala que México se posicionaría como la segunda economía con peor desempeño en América Latina y el Caribe, solo por encima de Haití, que se espera registre una contracción del 2.2 por ciento.
Esta drástica revisión, que recorta el crecimiento económico a un 0%, se atribuye a factores como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la persistente incertidumbre comercial y la desaceleración del crecimiento en China.
El informe del organismo internacional destaca que estos elementos han impactado negativamente la integración de la región en las cadenas de suministro globales, poniendo en riesgo empleos en sectores orientados a la exportación.
Sheinbaum enfatizó que los fundamentos económicos del país siguen siendo sólidos, gracias a una serie de acciones internas que el Banco Mundial no contempla en sus análisis.
"Tenemos un modelo también económico en la Secretaría de Hacienda que toma en cuenta todas estas variables y que da un resultado distinto; nuestra economía está fuerte", expresó.
SHEINBAUM DESTACA PLAN DE ESTRATEGIA ECONÓMICA
La presidenta destacó que programas sociales, estrategias de inversión, proyectos de infraestructura y el fortalecimiento del salario mínimo son pilares del modelo económico nacional que han contribuido a mejorar las condiciones del país.
Asimismo, recordó que el propio Banco Mundial reconoció que México fue el país que más redujo la pobreza durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum contrastó este enfoque con el seguido por gobiernos priistas y panistas, quienes implementaron sin cuestionar las recetas económicas dictadas por organismos internacionales como el Banco Mundial, lo que derivó en una constante crisis y la precarización del pueblo.
Subrayó que, a pesar de los pronósticos adversos emitidos en el pasado por el BM y el FMI durante el gobierno anterior, estos no se cumplieron, y México logró posicionarse como una de las naciones con mejor recuperación económica tras la pandemia por COVID-19, hecho reconocido por los mismos organismos internacionales.