Condusef: ¿Créditos personales o de nómina? Conoce cuál es mejor

Ambos tipos de créditos pueden ser adecuados, pero es crucial que el solicitante se asegure de tener la capacidad de cumplir con los pagos

Por: César Omar Leyva

De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), al momento de solicitar un crédito, ya sea personal o de nómina, es fundamental evaluar varios factores para tomar una decisión informada y proteger tus finanzas.

Los créditos son una herramienta útil para alcanzar metas o realizar planes importantes, como viajar, emprender un negocio, comprar bienes o cubrir gastos imprevistos.

En el mercado, existen dos tipos principales de créditos: personales y de nómina. Ambos ofrecen préstamos según la capacidad de pago, pero cada uno tiene sus particularidades.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LOS CRÉDITOS PERSONALES Y DE NÓMINA?

La principal diferencia radica en la forma en que se garantizan. Los créditos de nómina están respaldados por el salario del trabajador, mientras que los créditos personales no dependen de este ingreso.  

En el caso de los créditos de nómina, el préstamo se paga directamente desde el salario y no debe superar el 35 por ciento del monto total de la percepción. Por otro lado, un crédito personal se obtiene directamente de la entidad financiera y se paga independientemente de los ingresos regulares.

imagen-cuerpo

¿CUÁL OPCIÓN ES MÁS CONVENIENTE?

Ambos tipos de créditos pueden ser adecuados, pero es crucial que el solicitante se asegure de tener la capacidad de cumplir con los pagos, considerando que los intereses de estos créditos varían entre el 25 y el 40 por ciento anual.

La recomendación es comparar las opciones de diferentes bancos, sus tasas de interés, plazos y tipos de contrato. Afortunadamente, la Condusef ofrece herramientas para realizar este comparativo.

imagen-cuerpo

CONSEJOS PARA ELEGIR UN CRÉDITO PERSONAL O DE NÓMINA

  • Evalúa tu capacidad de pago: Antes de solicitar cualquier crédito, asegúrate de que podrás cubrir los pagos sin comprometer tu estabilidad financiera. Si ya tienes otros préstamos, esto podría afectar tu historial crediticio.
  • Compara diferentes opciones: Utiliza herramientas como el simulador de la Condusef para obtener una visión clara de los costos totales, tasas de interés y plazos de pago.
  • Verifica las cláusulas de pago anticipado: Asegúrate de que no haya penalizaciones si decides pagar el crédito antes de lo acordado. Esto te dará más flexibilidad y control sobre tus finanzas.
  • Consulta las calificaciones de los bancos: Revisa el desempeño de las entidades financieras a través del Buró de Entidades Financieras de la Condusef. Esta información te ayudará a evitar problemas con instituciones que tienen historial de quejas.

Al tomar en cuenta estos aspectos, podrás tomar una decisión informada y elegir el crédito que mejor se adapte a tus necesidades financieras.

DEJA UNA RESPUESTA