El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece cada año una alternativa muy atractiva para quienes desean adquirir una casa a precio accesible: las viviendas recuperadas y puestas en remate.
¿QUÉ SON LAS CASAS EN REMATE DEL INFONAVIT?
Estas propiedades provienen de créditos incumplidos o inmuebles que fueron devueltos al instituto, y tras un proceso de rehabilitación, se ponen nuevamente a la venta con descuentos significativos.
Una de las principales ventajas de este programa es el precio, ya que los inmuebles se ofrecen hasta un 30% más baratos que su valor comercial, lo que representa una gran oportunidad para los trabajadores que buscan una vivienda propia con apoyo institucional.
Otra de las ventajas de estas propiedades es que han pasado por una revisión estructural y rehabilitación básica antes de ser ofertadas, lo que garantiza que sean seguras y habitables.
Además, el crédito Infonavit puede utilizarse no solo para la compra, sino también para cubrir gastos de reparación o mejora, en caso de que el inmueble lo requiera.
Estas acciones forman parte del compromiso del Infonavit por reactivar comunidades afectadas por el abandono habitacional, al mismo tiempo que facilita el acceso a una vivienda digna para personas con ingresos limitados.
¿CUÁNTO CUESTAN LAS CASAS EN REMATE DEL INFONAVIT?
El precio de las viviendas en remate varía según la ubicación, tamaño y estado del inmueble, pero suelen ser mucho más económicos que los del mercado tradicional.
En promedio, las casas pueden encontrarse desde los 180 mil hasta los 600 mil pesos, mientras que propiedades más grandes o en mejores zonas pueden superar los 700 mil pesos, aun así, resultando más accesibles que opciones nuevas.
Estos precios hacen que el programa sea una opción viable para trabajadores con ingresos medios o bajos, quienes además pueden utilizar su crédito Infonavit para cubrir no solo la compra, sino también los gastos de reparación, mejora o ampliación de la vivienda adquirida.
¿CÓMO ACCEDER A LAS CASAS EN REMATE DEL INFONAVIT?
El Infonavit no publica una lista abierta de todas las viviendas en remate, ya que trabaja mediante aliados y desarrolladores autorizados. No obstante, hay varias formas de conocer la oferta disponible:
- Consultar directamente en el portal oficial del Infonavit o a través de INFONATEL, donde se puede solicitar el catálogo de viviendas recuperadas.
- Revisar portales inmobiliarios especializados, que muestran propiedades del instituto bajo las categorías "casas recuperadas" o "casas en remate".
- Acudir a inmobiliarias o desarrolladoras registradas ante el Infonavit, que pueden guiar el proceso de compra.
- Verificar el crédito Infonavit antes de iniciar el trámite, revisando el monto disponible y asegurando que pueda aplicarse a este tipo de viviendas.
REQUISITOS PARA ADQUIRIR UNA CASA EN REMATE DE INFONAVIT
Para participar en el programa, el interesado debe:
- Ser derechohabiente con un crédito vigente o en trámite.
- Contar con un historial laboral y financiero compatible con los criterios del instituto.
- Presentar una precalificación de crédito que indique el monto disponible.
- Realizar el proceso de compra mediante un promotor o institución autorizada.
El programa de remate de casas recuperadas del Infonavit representa una excelente opción para quienes buscan vivienda a precios accesibles y con respaldo institucional, al tiempo que contribuye a la regeneración urbana y recuperación de espacios habitacionales abandonados en todo el país.