Automotriz Stellantis pausa producción en México ante aranceles ¿qué pasará con los empleados?

Esta planta permanecerá fuera de servicio durante todo abril, según se informó durante la conferencia matutina de hoy viernes 4 de abril

Automotriz Stellantis pausa producción en México ante aranceles ¿qué pasará con los empleados?

Claudia Sheinbaum informó este viernes que la automotriz Stellantis ha decidido suspender temporalmente su producción en el país, ante el nuevo entorno comercial generado por los aranceles impuestos por Estados Unidos a los vehículos fabricados fuera del país o con partes provenientes de fuera de Norteamérica.

Durante la conferencia matutina de este 4 de abril, Sheinbaum explicó que Stellantis informó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que no tiene contemplado disminuir empleos en México pese al paro.

"Habló el secretario Ebrard con Stellantis. Ellos tienen ya poco mercado de esos autos que venden, independientemente de los aranceles. Están haciendo una revisión para ver si ese mismo vehículo se sigue fabricando o no, porque es un vehículo eléctrico. Ahora que hay otras condiciones por parte del Gobierno de EE.UU. están haciendo una valoración", puntualizó la mandataria.

¿CUÁL ES LA PRODUCCIÓN DE STELLANTIS EN MÉXICO?

Stellantis es una de las principales compañías automotrices a nivel global. Propietaria de marcas como Chrysler, Jeep, Dodge, Ram, Peugeot, Citroën y Fiat, la firma fue formada en 2021 tras la fusión de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) y el grupo francés PSA.

En México, su planta se ubica en Toluca, Estado de México, donde se ensamblan modelos como el Jeep Compass y el Jeep Wagoneer S. Esta planta permanecerá fuera de servicio durante todo abril. En paralelo, la planta de Windsor, en Canadá, donde se producen las minivans Chrysler Pacifica y Voyager, así como el Dodge Charger Daytona, también detendrá operaciones por dos semanas, hasta el 21 de abril.

¿QUÉ PASARÁ CON LOS EMPLEADOS DE STELLANTIS EN MÉXICO?

La compañía también anunció despidos temporales en sus plantas de estampado en Warren y Sterling (Michigan), en las de transmisión en Indiana y Kokomo, y en su instalación de fundición en Kokomo.

El director de operaciones para América del Norte, Antonio Filosa, informó por correo electrónico que la empresa se está adaptando a los cambios de política comercial anunciados recientemente por el expresidente Donald Trump, quien impuso aranceles del 25% a las importaciones de autos extranjeros.

A pesar del paro de Stellantis, Sheinbaum subrayó que la decisión no pone en riesgo los empleos en México. "Lo que nos informaron a través del secretario Ebrard es que no están pensando en disminuir los empleos ni mucho menos, sino es un paro temporal para poder hacer una evaluación de las condiciones actuales", reiteró.

En contraste, otras automotrices como Volvo y Nissan están apostando por aumentar su producción en el país. Volvo incrementará la fabricación de uno de sus modelos en su planta de Nuevo León, mientras que Nissan mantendrá la producción de su SUV Rogue en Tennessee con dos turnos, tras anunciar previamente la intención de reducir uno.

Aunque la automotriz japonesa detendrá nuevos pedidos de los modelos Infiniti QX50 y QX55 para el mercado estadounidense, continuará con el ensamblaje de unidades para otros destinos en su planta conjunta Compas, en México.

El panorama automotriz en Norteamérica atraviesa una etapa de ajustes importantes, en la que las decisiones de política comercial de EE.UU. están influyendo directamente en las operaciones y estrategias de las principales marcas del sector.