La Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju) advirtió que el aumento de aranceles de entre 10 y 35 por ciento a los plásticos importados desde países sin tratados comerciales con México tendrá un impacto negativo sobre la producción nacional de juguetes.
Así lo señaló Miguel Ángel Martín González, presidente del organismo, en entrevista donde explicó que alrededor del 50 por ciento del costo de producción de un juguete corresponde a insumos, en su mayoría plásticos derivados del petróleo, lo que hace que cualquier ajuste en su precio afecte directamente al consumidor final y a la competitividad del sector frente a productores internacionales.
"Si México produjera lo suficiente (petróleo), estaríamos encantados de aumentar el contenido nacional. Pero Pemex no alcanza a cubrir la demanda", subrayó Martín González.
JUGUETEROS SOLICITAN REVISIÓN A TARIFAS DE IMPORTACIÓN
El incremento arancelario forma parte del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México, anunciado el pasado 10 de septiembre por la Secretaría de Economía.
Este programa busca incentivar la producción nacional mediante ajustes a las tarifas de importación de productos provenientes de países con los que México no tiene acuerdos comerciales.
Sin embargo, representantes del sector juguetero han solicitado una evaluación más detallada por tipo de industria, antes de aplicar los aumentos.
Argumentan que muchos de los polímeros sujetos al alza, como polietilenos y olefinas, no se producen en cantidades suficientes en el país, lo que limita las alternativas para sustituir importaciones.

¿CUÁNTOS JUGUETES SE PRODUCEN EN MÉXICO?
La Amiju propuso una transición ordenada de entre tres y cinco años, con certidumbre regulatoria, disponibilidad de insumos y financiamiento para modernizar procesos productivos.
También plantearon la posibilidad de escalonar la aplicación de aranceles y establecer excepciones técnicas para aquellos insumos que no tienen oferta local, todo ello alineado con las disposiciones del T-MEC.
La industria del juguete mexicana genera más de 18 mil empleos directos y produce cerca de 260 millones de juguetes al año, por lo que cualquier medida que afecte sus costos podría tener un impacto considerable en el mercado nacional e internacional.
