¿Por qué la compositora trans Felicia Garza decidió retomar su identidad como Felipe Gil?

Con una gran carrera artística, marcó a generaciones con sus canciones, mismas que ganaron importantes festivales interpretadas por grandes cantantes

¿Por qué la compositora trans Felicia Garza decidió retomar su identidad como Felipe Gil?

Felicia Garza, quien desde 2014 fue conocida en el ámbito artístico como Felipe Gil, tomó una sorprendente decisión al retomar su identidad masculina y retirarse por completo del mundo artístico.

Sorprendentemente, decidió "morir" simbólicamente como Felicia y regresar a la figura de Felipe Gil, el nombre con el que logró sus más grandes éxitos.

¿POR QUÉ FELICIA GARZA RETOMA IDENTIDAD DE FELIPE GIL?

Según el periodista Maximiliano Lumbia, quien tuvo una conversación directa con Felicia Garza, se plantearon varias hipótesis sobre las razones que podrían haber motivado este regreso a su identidad original.

Una de las posibles explicaciones es que el compositor busque restablecer vínculos con una expareja o que haya sido afectado emocionalmente por situaciones de indiferencia y maltrato en su entorno cercano.

 Aunque las razones exactas no han sido confirmadas, la decisión de Felicia de retirarse de la vida pública refleja una etapa de introspección y transformación personal.

Según declaraciones del propio periodista Lumbia, Felicia Garza le comunicó de manera clara su intención de abandonar para siempre los reflectores: "Me dijo: ´Yo me retiro del mundo artístico, no pienso salir más´".

SUS FAMOSAS CANCIONES

Felipe Gil, a lo largo de su carrera, compuso una serie de canciones que se convirtieron en grandes éxitos, interpretadas por reconocidos artistas y que marcaron la música en español.

  • "Tú" (1970) - Ganadora del Festival Internacional de Miami, fue interpretada por Rosario de Alba.
  • "La canción del hombre" (1973) - Esta canción ganó el Festival OTI y fue interpretada por Gualberto Castro.
  • "La felicidad" (1975) - Repitió éxito en el Festival OTI con esta canción, nuevamente interpretada por Gualberto Castro. También ganó el Festival Internacional La Voz y la Canción de Puerto Rico con "El río", una colaboración con José Enrique Muñoz, interpretada por Manoella Torres.
  • "Libres sin amor" (1981) - Esta canción, interpretada por el propio Felipe Gil, ganó el primer lugar en un importante festival.
  • "Lo que pasó, pasó" (1981) - Fue otro gran éxito de Felipe Gil, interpretado por Yoshio, que también ganó en el Festival OTI.

Felipe Gil también es reconocido por componer temas como "Hasta que vuelvas" (con Mario Arturo Ramos), que fue interpretada por artistas como Gualberto Castro, José José, Vicky Carr y Luis Miguel; "Libre como gaviota" (con Mario Arturo Ramos), interpretada por Manoella Torres; "Señora corazón", cantada por Johnny Laboriel; y "Yo sin tu amor", interpretada por el Grupo Límite.

Otras canciones destacadas incluyen "Ana del aire", "Cuando salga la luna", "Dime por qué" (con Alfredo Bojalil), "Mira el sol" (con Héctor Meneses), "Te amo" y "Amigos del universo".

Además de sus canciones, contribuyó con música para telenovelas como "Yara", "Acompáñame", "Al rojo vivo", "El maleficio" y "Espejismo", donde también participó como actor. También musicalizó el programa de Héctor Suárez "Qué nos pasa".

Con esta decisión, Felicia Garza, hoy Felipe Gil, cierra un ciclo en su vida, llevando consigo el legado de una carrera que tocó muchas vidas y dejando atrás una etapa que marcó el camino de muchos en la música y la lucha por la visibilidad trans.