La industria de la música está de luto debido al fallecimiento de la cantante de música popular, Mayerly Díaz, de 32 años de edad, quien dejó este plano días después de haberse sometido a una cirugía estética.
"La Voz de Quipile", como también era conocida en el medio, se apagó en un hospital de Bogotá, dejando un hueco en la música popular de Colombia.
A través de redes sociales, sus seguidores se mostraron conmovidos por su deceso, debido a la forma en que la artista partió de este mundo: después de que se le practicara una cirugía estética.
De acuerdo con medios colombianos, falleció el 22 de noviembre en el Hospital de San Rafael de Facatativá en Cundinamarca, tras presentar complicaciones de salud posteriores a la intervención quirúrgica, realizada en la capital del país.

¿QUIÉN ERA MAYERLY DÍAZ?
Mayerly Díaz nació en Colombia y dejó de existir el sábado 22 de noviembre. "La Voz de Quipile" logró su fama gracias a éxitos como Con tus chiros a otra parte, No supiste perder, La gata de mi hermana, entre otros.
Por otra parte, medios internacionales especializados destacaron que su muerte derivó de complicaciones posteriores a la operación, lo que llenó de tristeza a sus seguidores, amigos y, en especial, a sus familiares.
LOS RIESGOS DE UNA CIRUGÍA ESTÉTICA
Aunque muchos podrían pensar que una cirugía estética es sencilla, la realidad es que es un procedimiento complejo, y todos los profesionales de la salud destacan que, por más sencillo que parezca la operación, la realidad es que conlleva riesgos.
El más reciente, que conmocionó a un país, fue el de una adolescente que fue sometida por su madre y por su padrastro, a un procedimiento quirúrgico, y perdió la vida. Tenía 14 años de edad. Este lo realizaron sin el consentimiento del padre, lo que derivó en la llamada Ley Nicole, que impide que los menores sean sometidos a este tipo de intervenciones.

Los riesgos más comunes de las cirugías son:
- Infecciones en la zona operada.
- Sangrado o hematomas.
- Cicatrices visibles o mala cicatrización.
- Reacciones a la anestesia.
- Dolor prolongado o molestias.
- Asimetrías o resultados no deseados.
- Trombosis (coágulos) en cirugías más largas.
Sin embargo, es importante destacar que estos riesgos varían, según el tipo de procedimiento y la salud de cada persona.




