FAOT 2026: Martha Sánchez, Rocío Banquells y Erick & Mía Rubín encabezarán el Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos, Sonora

El Festival Alfonso Ortiz Tirado 2026 se celebrará del 23 al 31 de enero en Álamos, con Marruecos y Aguascalientes como invitados especiales

FAOT 2026: Martha Sánchez, Rocío Banquells y Erick & Mía Rubín encabezarán el Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos, Sonora

La magia de la música, el arte y la cultura vuelve a llenar de vida al Pueblo Mágico de Álamos con la presentación oficial del Programa Artístico del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2026, que celebrará su edición número 41 del 23 al 31 de enero, consolidándose como el encuentro más importante del canto en México.

Esta nueva edición reunirá a grandes exponentes nacionales e internacionales bajo el lema de la unión cultural, con Marruecos como país invitado de honor y Aguascalientes como estado invitado, fortaleciendo el intercambio artístico entre naciones y regiones hermanas.

En la ceremonia de presentación estuvieron presentes el gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; el embajador del Reino de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar; la directora general del Instituto Sonorense de Cultura, Beatriz Aldaco Encinas; el secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa; y el presidente municipal de Álamos, Samuel Borbón Lara, junto con artistas, patrocinadores e invitados especiales.

imagen-cuerpo

GRANDES ARTISTAS EN ESCENA

El FAOT 2026 se desarrollará en nueve foros, teniendo como escenario principal el Callejón del Templo, donde se presentarán los artistas estelares Kakalo, Erick y Mía Rubín, Sergio Mayer Mori, Martha Sánchez y Rocío Banquells.

Las Noches de Gala contarán con figuras de la lírica como Ainhoa Arteta, María Katzarava, Arisbe de la Barrera, Ariadne Montijo, Jael Ruvalcaba, Zyanya Domínguez, Olymar Salinas y Daniel Vargas, acompañados de reconocidos músicos y orquestas.

En el Palacio Municipal de Álamos, se presentará la Banda Sinfónica del Estado de Sonora, dirigida por Enrique Patrón de Rueda, y la soprano Filippa Giordano, junto con la Orquesta Sinfónica de Sonora.

También formarán parte del cartel Alejandro Karo, la Orquesta Juvenil Sinfónica de Sonora, Braulio Alcaraz, Alberto Estrella, María Rojo, Las Jaras, Son Rompe Pera, Melina Islas, Andrés Obregón, Lily Vázquez, Escena 170 y Volta Música Antigua, entre otros.

imagen-cuerpo

TRADICIÓN Y CULTURA VIVA

El festival incluirá también presentaciones culturales tradicionales, con la participación de La Ramada, la Estudiantina Alfonso Ortiz Tirado, Las Mojigangas de Álamos y la Comparsa Sonora, reafirmando el compromiso con las raíces y expresiones populares.

Durante su mensaje, Beatriz Aldaco Encinas destacó que el FAOT promueve una cultura de paz, especialmente entre niños y jóvenes, a través de un arte que fomenta el amor, la reflexión y la armonía social. "El festival es símbolo de identidad, paz y sensibilidad artística en Sonora", expresó.

Por su parte, el gobernador Alfonso Durazo Montaño subrayó que el FAOT representa no solo un impulso al arte, sino también al turismo y al desarrollo económico, al atraer a más de 100 mil visitantes cada año. "Este festival sana desde la cultura, reconcilia desde el arte y une desde la belleza", señaló.

 MARRUECOS, INVITADO DE HONOR

El embajador Abdelfattah Lebbar agradeció la invitación y resaltó los lazos culturales entre Marruecos y Sonora, comparando sus paisajes desérticos y su espíritu hospitalario. "¡Viva México, viva Marruecos!", concluyó con entusiasmo.

Finalmente, el alcalde Samuel Borbón Lara reafirmó el orgullo de Álamos por ser la sede del festival y por rendir homenaje al tenor Alfonso Ortiz Tirado, ícono del arte sonorense. "Esta será una fiesta de belleza, talento y alegría que dejará huella en todos los visitantes", expresó.

Con esta programación, el FAOT 2026 se prepara para ofrecer una experiencia inolvidable, en la que la música, la cultura y la fraternidad se unirán una vez más bajo el cielo de Álamos.

imagen-cuerpo
Susana Rodríguez
Susana Rodríguez

Licenciada en Comercio Internacional con más de 27 años de experiencia como columnista en la sección de sociales. Complemento mi trabajo con la docencia universitaria y mi especialización en el área de espectáculos. Me he capacitado constantemente en redacción periodística y diseño gráfico, lo que enriquece mi labor profesional.