¿Dónde vivía Paquita la del Barrio? Su legado y su último hogar

La cantante mexicana deja un inmenso legado musical con canciones icónicas como "Rata de dos patas" y "Cheque en blanco"

Por: Jhoanna Ontiveros Peraza

La música mexicana está de luto tras el fallecimiento de Paquita la del Barrio, quien partió este lunes 17 de febrero de 2025 a los 77 años de edad. La noticia fue confirmada por su equipo de trabajo a través de sus redes sociales oficiales, donde se informó que la cantante perdió la vida en su hogar de Veracruz, rodeada de su familia.

"En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz", se lee en un mensaje publicado en su cuenta de Instagram.

¿DÓNDE VIVÍA PAQUITA LA DEL BARRIO?

Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Desde sus primeros años demostró su pasión por la música, formando el dueto "Las Golondrinas" junto a su hermana Viola Viveros. Su talento y estilo único la llevaron a convertirse en un símbolo de la música ranchera y en una de las voces más emblemáticas del género.

Su municipio natal, Alto Lucero, es conocido por su riqueza natural y atractivos turísticos como los Miradores, el Cerro de las Campanas y las playas Muñecos y Palma Sola. Ahí, Paquita pasó su infancia antes de consolidar su carrera en la Ciudad de México.

imagen-cuerpo

CAUSAS DE SU FALLECIMIENTO

Aunque hasta el momento no se han dado a conocer detalles sobre las causas exactas de su muerte, en semanas recientes se informó que la salud de la cantante estaba comprometida debido a problemas pulmonares, los cuales la obligaban a depender de un tanque de oxígeno en diversas presentaciones. Además, su mánager reveló que la artista también enfrentaba problemas depresivos, derivados de las dificultades que experimentaba para mantenerse de pie durante sus conciertos.

Paquitala del Barrio deja un inmenso legado musical con canciones icónicas como "Rata de dos patas" y "Cheque en blanco", las cuales la convirtieron en una de las figuras más queridas y respetadas de la música mexicana. Su estilo único y su voz inigualable seguirán resonando en el corazón de sus seguidores por generaciones.

DEJA UNA RESPUESTA