El 2 de octubre de 1968 quedó grabado en la memoria colectiva de México como uno de los episodios más oscuros de la historia moderna. Más que una simple protesta juvenil, era un grito colectivo contra un régimen autoritario, marcado por la censura, la represión y la falta de libertades democráticas.
UN TRÁGICO DÍA
Ese día, en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, la represión gubernamental alcanzó su punto más violento cuando policías y militares abrieron fuego contra una multitud pacífica compuesta en su mayoría por estudiantes.
El saldo fue trágico, pues se registraron cientos de muertos, aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, testimonios y documentos estiman más de 300 víctimas, además de innumerables heridos y detenidos.
El movimiento estudiantil no se limitaba a las aulas, ya que se trataba de una ola de inconformidad social que reunió a profesores, intelectuales, obreros, amas de casa y sindicatos. Por ello, el 68 se convirtió así en un parteaguas en la historia política y social de México, dejando un legado de resistencia y de exigencia de justicia que aún perdura.
Hoy, a 57 años de la masacre, el lema "2 de octubre no se olvida" sigue siendo un recordatorio de que la memoria histórica es indispensable para comprender el México de antes y después de ese día.
Recordar la tragedia no solo es un acto de respeto hacia las víctimas, sino también una manera de fortalecer la democracia y las libertades que hoy se ejercen, con el fin de evitar que la historia se repita.
6 PELÍCULAS MEXICANAS SOBRE EL 2 DE OCTUBRE DE 1968
El cine ha sido una de las herramientas más poderosas para preservar y transmitir esta memoria. Diversos cineastas han retratado, desde distintos ángulos, lo ocurrido en Tlatelolco, mostrando tanto el dolor como la lucha de quienes vivieron aquellos días.
1. TLATELOLCO, VERANO DEL 68 (2013, dir. Carlos Bolado)
Una historia de amor en medio del movimiento estudiantil.
2. ROJO AMANECER (1989, dir. Jorge Fons)
Obra clásica del cine mexicano que muestra la represión desde la mirada de una familia atrapada en Tlatelolco.
3. LOS PARECIDOS (2015, dir. Isaac Ezban)
Un relato de ciencia ficción situado en la madrugada del 2 de octubre, con metáforas sobre la represión.
4. BORRAR DE LA MEMORIA (2010, dir. Alfredo Gurrola)
Un drama que entrelaza amor, crimen y la búsqueda de justicia décadas después de la masacre.
5. EL GRITO (1968, dir. Leobardo López Arretche)
Documental esencial que recoge material grabado por estudiantes de la UNAM durante el propio movimiento.
6. NO NOS MOVERÁN (2024, dir. Pierre Saint-Martin)
Una ficción reciente sobre una abogada en busca de justicia por la muerte de su hermano en Tlatelolco.
Estas producciones permiten mantener viva la memoria, acercando a nuevas generaciones a un hecho que marcó para siempre la historia de México. Porque, como se repite cada año, el 2 de octubre no se olvida, ni se olvidará.