Del diamante al altar: la inspiradora historia del “sacerdote del beisbol” que cambió su sueño por el llamado de Dios

Burke Masters soñaba con llegar a las Grandes Ligas, pero la fe lo llevó a dejar el beisbol profesional y convertirse en sacerdote

Un inesperado encuentro con la fe llevó a Burke Masters a dejar el beisbol profesional para convertirse en sacerdote.
Un inesperado encuentro con la fe llevó a Burke Masters a dejar el beisbol profesional para convertirse en sacerdote.

El padre Burke Masters, nacido en Joliet, Illinois, creció con el mismo sueño que millones de niños estadounidenses: jugar beisbol profesional. Su talento lo llevó hasta la Universidad Estatal de Mississippi, donde brilló como jugador universitario y protagonizó un inolvidable Grand Slam que clasificó a su equipo a la Serie Mundial Colegial.

Sin embargo, aquel joven atleta que respiraba beisbol jamás imaginó que el camino hacia su mayor victoria no sería sobre un diamante, sino en el altar. En su último año de preparatoria, Burke se convirtió al catolicismo, decisión que marcó el inicio de un profundo cambio interior.

DEL SUEÑO DEPORTIVO AL LLAMADO DE DIOS

Tras graduarse, Burke seguía convencido de que su futuro estaba en las Ligas Mayores, incluso consideró trabajar como directivo de su equipo favorito, los Chicago Cubs. Pero a los 27 años, una experiencia inesperada lo llevó a reconsiderar su rumbo.

Su novia de entonces lo invitó a una adoración eucarística, una práctica que desconocía por completo. Aquella noche sintió algo imposible de ignorar: un llamado interior que, con el tiempo, reconocería como la voz de Dios.

Después de luchar con sus dudas, decidió ingresar al seminario en 1997 y fue ordenado sacerdote en 2002. Desde entonces, el “sacerdote del beisbol” —como lo conocen muchos— ha dedicado su vida a compartir su historia de fe y superación en conferencias, parroquias y universidades de todo el mundo.

EL SACERDOTE DETRÁS DE LOS CACHORROS DE CHICAGO

Aunque dejó el sueño de jugar profesionalmente, Burke nunca se alejó del beisbol. En 2013 fue nombrado capellán de los Chicago Cubs, función que le permitió combinar su pasión deportiva con su vocación espiritual.

Durante la histórica temporada 2016, cuando los Cubs rompieron su racha de 108 años sin ganar la Serie Mundial, el Padre Burke celebraba misas en el estadio y acompañaba al equipo dentro del vestidor. “Dios tenía otro plan para mí”, suele decir. “Puedo ser sacerdote y estar en las Grandes Ligas al mismo tiempo”.

En sus homilías, Burke suele usar metáforas del beisbol para hablar de la fe: “Cada temporada comienza con esperanza, igual que nuestra vida espiritual. No importa cuántas veces hayamos fallado, siempre podemos empezar de nuevo con un marcador de 0-0”.

UN GRAND SLAM PARA DIOS

El testimonio del Padre Masters quedó plasmado en su libro "A Grand Slam for God: A Journey from Baseball Star to Catholic Priest" (“Un gran slam para Dios: de estrella del beisbol a sacerdote católico”), donde relata su paso del campo de juego al sacerdocio. Su historia ha inspirado a miles de jóvenes que buscan un propósito más allá del éxito y la competencia.

Hoy, desde una parroquia en el área de Chicago, el Padre Burke continúa su labor pastoral mientras mantiene viva su conexión con el beisbol. En sus redes sociales y canal de YouTube comparte reflexiones, anécdotas y mensajes de esperanza, muchas veces con un bat en las manos y el corazón puesto en Dios.

En esta Serie Mundial 2025, el 24 de octubre Masters compartió con EWTN sus pronósticos: “Con la cabeza digo que ganan los Dodgers, pero mi corazón está con los Toronto Blue Jays”.

Ofelia Fierros
Ofelia Fierros

Coeditora web. Desde 2014 me he desarrollado como correctora en el área impresa y redactora en el área digital de Diario del Yaqui.