Contingencia ambiental CDMX: ¿Te arden mucho los ojos? Así puedes aliviar el dolor

Conoce algunas recomendaciones para evitar que la contaminación en el aire afecte los órganos del sentido de la vista

Mantente atento a las recomendaciones de las autoridades correspondientes sobre los días de mayor contaminación ambiental.
Mantente atento a las recomendaciones de las autoridades correspondientes sobre los días de mayor contaminación ambiental.

Durante los episodios de contingencia ambiental en la Ciudad de México, muchas personas experimentan ardor, enrojecimiento o sensación de resequedad en los ojos. Estos síntomas son causados por la alta concentración de partículas contaminantes en el aire, especialmente ozono y partículas finas (PM 2.5), que pueden irritar las mucosas oculares.

SÍNTOMAS COMUNES POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

  • Ardor o escozor en los ojos
  • Lagrimeo excesivo
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Enrojecimiento ocular
  • Fatiga visual

¿CÓMO ALIVIAR EL ARDOR DE OJOS POR CONTAMINACIÓN?

  • Lava tus ojos con solución salina: Ayuda a limpiar las partículas contaminantes de la superficie ocular.
  • Usa lágrimas artificiales sin conservadores: Lubrican y alivian la resequedad.
  • Evita tallarte los ojos: Esto puede empeorar la irritación o causar infecciones.
  • Permanece en interiores: Si puedes, reduce la exposición al aire libre durante las horas con mayor contaminación.
  • Utiliza lentes protectores o de sol: Funcionan como barrera ante las partículas suspendidas.
  • Consulta a un oftalmólogo si el ardor persiste: Es importante descartar afecciones más serias.
imagen-cuerpo

RECOMENDACIONES DURANTE LA CONTINGENCIA

Además de proteger tus ojos, sigue las indicaciones de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), que incluyen evitar actividades físicas al aire libre, mantenerse bien hidratado y usar cubrebocas en caso de sensibilidad respiratoria.