Alajuelense presenta pruebas ante TAS para buscar su lugar en Mundial de Clubes

El argumento central de la defensa tica es la supuesta violación al reglamento FIFA por la relación de multipropiedad

El equipo sigue luchando por defender su lugar en el mundial de clubes.
El equipo sigue luchando por defender su lugar en el mundial de clubes.

La Liga Deportiva Alajuelense compareció este 23 de abril ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) en Madrid, buscando ocupar el puesto del Club León en el Mundial de Clubes 2025. El equipo costarricense presentó pruebas y testigos clave, alegando irregularidades por la multipropiedad con Pachuca.

Tras semanas de preparación, la Liga Deportiva Alajuelense llevó su caso ante el TAS con el objetivo de que se les otorgue el cupo al Mundial de Clubes, actualmente en manos del Club León de México.

El argumento central de la defensa tica es la supuesta violación al reglamento FIFA por la relación de multipropiedad entre León y Pachuca, ambos pertenecientes al Grupo Pachuca.

AUDIENCIA EXTENSA Y COMPLICADA

La audiencia se celebró en la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid y se extendió por más de cinco horas y media. Durante la sesión, Alajuelense presentó lo que calificaron como "pruebas contundentes", documentos relevantes y testimonios de personas clave en el caso.

El abogado del club costarricense, Alberto Ruiz de Aguiar, de Sportia Law, comentó al finalizar:

“Fue una audiencia complicada y extensa. Estamos razonablemente satisfechos, pero ahora todo queda en manos del tribunal. No haremos pronósticos porque somos prudentes”.

LOS ARGUMENTOS DE ALAJUALENSE

La FIFA ya había sido notificada por Alajuelense semanas atrás, sin embargo, al no obtener respuesta, el equipo acudió al TAS para buscar justicia. El principal punto de su defensa es que, según el reglamento, León y Pachuca no pueden competir en el mismo torneo internacional por pertenecer al mismo grupo empresarial.

En caso de que se confirme esta falta, Alajuelense argumenta que, por ranking, le correspondería el lugar en la próxima edición del torneo.

Ahora queda esperar el fallo del TAS, que podría reconfigurar la lista de clubes participantes en el Mundial de Clubes 2025.