Para sensibilizar a los estudiantes en las prácticas y cultura de la paz en la región, la Alianza Universitaria por la Paz llevará a cabo la Jornada Por la Paz 2025 en la que se tendrán convocatorias y concursos en las que se busca hacer parte a estudiantes de todos los niveles educativos, así como actividades artísticas y culturales el 20 y 21 de septiembre.
Durante la presentación de la convocatoria, Jesús Héctor Hernández López, dijo que las universidades se encargan de formar profesionistas, pero también seres humanos integrales y por ello es que a través de estas acciones se busca formarlos para abonar a la cultura de la paz.
HAY PARTICIPACIÓN DE UNIVERSIDADES
Por su parte, José Antonio del Coss Zorrilla, dijo que es muy alentador que participen 18 universidades que buscan promover la paz en la región, lo que permitirá alcanzar soluciones a conflictos de manera pacífica.
Enrique Espinoza Pinales, director de Cultura Municipal, informó que se tendrán diferentes actividades académicas, artísticas y culturales el sábado 20 y domingo 21 de septiembre, en los que se impulsará la paz a través de diferentes expresiones.
También se tendrán convocatorias en las que se busca hacer partícipes a todos los niveles educativos como es el Concurso de Escultura por la Paz, dirigido a primaria y secundaria; Concurso Canto por la Paz, para estudiantes de preparatoria; Concurso de Cartel: Diversidad Cultural e Inclusión, para universitarios, y el Torneo de Ajedrez Abierto de ajedrez para todas las edades.
Crescencio Buitimea Valenzuela, rector de la Universidad del Pueblo Yaqui, dijo que los rectores se han sumado a estas actividades conscientes de la importancia de llevar el tema de la paz a los estudiantes, pero también que pueda llevarse hacia la comunidad.