Un fuerte impacto en el consumo tendrá el paquete económico para 2026, enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que en fecha reciente fue publicado en la gaceta parlamentaria de la Cámara de Senadores, el cual contempla cambios importantes, donde destacan los relativos a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (LIESPS), manifestó la presidenta del Instituto Sonorense de Contadores Públicos (ISCP), Adriana Escalante Amarillas.
En este, dijo, se hacen ajustes en cuatro conceptos donde el impacto se proyecta de gran alcance, como son los tabacos labrados, bebidas saborizadas, juegos con apuestas y videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos.
Expresó que el objetivo es desincentivar el consumo de productos que tienen efectos adversos en la salud y en la vida social, al mismo tiempo que se fortalece la recaudación pública; con estos cambios, se estima una recaudación, en tabacos, de 62 mil 67.5 millones de pesos; en juegos con apuestas, de 5 mil 24.7 millones de pesos; en bebidas saborizadas, de 75 mil 290 millones de pesos, y en videojuegos, de 183 millones de pesos.
La medida también implica una ampliación significativa a la base gravable, al incluir nuevos productos y servicios digitales que hasta ahora quedaban fuera de la mira fiscal, afirmó.
La tasa general aplicable a cigarros, puros y otros tabacos labrados se incrementa de 160 a 200 por ciento, mientras que los puros hechos a mano pasarán de 30.4 a 32 por ciento; además, se establece un esquema de cuotas específicas escalonadas a partir de 2026 y hasta 2030, que aumentarán desde 0.8516 pesos por cigarro hasta 1.1584 pesos, agregó.
En lo que se refiere a bebidas saborizadas con azúcares y edulcorantes añadidos, comentó que la cuota aplicable a estas bebidas prácticamente se duplica, al pasar de 1.6451 pesos en 2025 a 3.0818 pesos por litro en 2026.
Mencionó la presidenta del ISCP que un punto clave es que el impuesto ya no se limitará a bebidas con azúcares añadidos, sino que también se incluirán aquellas que contengan edulcorantes, sean naturales o artificiales.
Este ajuste responde a recomendaciones de la OMS, que advierte sobre la sustitución de refrescos azucarados por versiones "light", que se consideran dañinas a largo plazo, expuso.
Como parte de la exposición de motivos de la iniciativa de incremento en este concepto, se señala: "México se encuentra dentro de los países con los niveles más altos de consumo de bebidas saborizadas, con un promedio de 166 litros por persona al año...". Por agregar un ejemplo, "estaríamos hablando de aproximadamente 7 pesos por litro de refresco", externó.
JUEGOS CON APUESTAS Y SORTEOS
Por primera vez desde 2010, se actualiza el impuesto a la industria de juegos con apuestas y sorteos, donde la tasa pasa de 30 a 50 por ciento, nivel que busca equipararse a estándares internacionales, pues en países europeos puede llegar hasta el 80 por ciento.
Se gravará con la misma tasa a juegos en línea incluyendo aquellos realizados a través de plataformas digitales por residentes en el extranjero sin establecimiento en México, y se considerará que el servicio se presta en México cuando el receptor del mismo se encuentre en el país, advirtió.
Además, se crea un nuevo objeto del impuesto, al gravar con un 8 por ciento tanto la venta física como los servicios digitales de acceso, descarga y suscripción a videojuegos considerados violentos.
Señaló que las plataformas digitales de intermediación tendrán un papel clave, ya que deberán retener el 100 por ciento del impuesto cuando cobren por cuenta del prestador.