Tribu Yaqui demanda inversión

La defensa del agua de la Tribu Yaqui es legítima ya por decreto presidencial, a la etnia le corresponde el 50 por ciento del almacenamiento de la presa Lázaro Cárdena "La Angostura" subrayó Tomas Rojo Valencia.


Por: Luz del Carmen Paredes

El vocero de la Tribu Yaqui apuntó que independientemente de las acciones realizadas para cerrar el Acueducto Independencia que lleva agua a Hermosillo, como la construcción de la desaladora, también reclaman obras que garantice el suministro de agua potable para las comunidades indígenas y para uso agrícola,



Resaltó que no es posible que el Gobierno del Estado realice obras millonarias para garantizar el abasto de agua a Hermosillo, Guaymas y Empalme y que los dueños del recurso carezcan del líquido.



Subrayó que los ocho pueblos yaquis tienen graves problemas por la falta de agua potable, ya que tienen el servicio de agua entubada, pero no está tratada.



"Además que llega a cuenta gotas, y este problema se agudiza en el verano, porque el agua no sube a las llaves, no hay presión", refirió.

Puntualizó que ya plantearon al Gobierno del Estado un proyecto para llevar agua potable

"de calidad".

"Pero a la fecha, no hay nada, es una de las contradicciones que se viven, como se puede hacer inversiones millonarias para llevar agua a otras partes y nosotros que somos los primeros en habitar estas tierras tenemos estas limitaciones", refirió.

Rojo Valencia recordó que a la Tribu Yaqui les corresponde una asignación anual de 250 millones de metros cúbicos y tienen una superficie abierta al cultivo de 25 mil hectáreas.