Subsidiar impuesto aeroportuario para mejorar conectividad aérea

Una pequeña parte del presupuesto anual estatal podría usarse para promover que haya más vuelos y mejorar atracción de empresas

Subsidiar impuesto aeroportuario para mejorar conectividad aérea

El subsidio por parte del gobierno estatal al impuesto que se cobra por uso de aeropuerto, el TUA, podría ser la manera como se promueva la llegada de más líneas aéreas a prestar el servicio en los aeropuertos de Sonora, y al bajar el costo de los pasajes más ciudadanos volarían, lo que haría más atractivas las ciudades para la llegada de inversiones foráneas, consideró Arturo Fernández Díaz González.

El presidente de Grupo GEMSO y Sonora Global comentó que dentro de las condicionantes por las que algunas empresas no vienen a invertir en Sonora y particularmente en algunos municipios como Cajeme, está la falta de vuelos directos a esos destinos, por lo que es necesario que los gobiernos puedan voltear a ver ese tipo de factores y en la medida de lo posible les pongan la atención debida.

Hizo saber que para los inversionistas extranjeros el tema de la conectividad es muy importante, pues no es muy atractivo de pronto tener que visitar una ciudad sin vuelos o con muy pocos, pues en ocasiones tienen que esperar casi 24 horas y pernoctar en ciertos sitios para poder llegar a su destino.

Hay quienes dicen que subsidiar los impuestos aeroportuarios es un lujo; sin embargo, hay que ver que, en el tema e atracción de inversiones, se está compitiendo con ciudades como Tijuana, que tiene 12 millones de pasajeros cada año, o Monterrey con 300 vuelos diarios a destinos nacionales e internacionales, expresó.

"Ese es el problema: la competencia, ver con quién estamos compitiendo y qué tan bien conectados están ellos; entonces, si nosotros les queremos llegar; si nosotros queremos competir con esos destinos, tenemos que mejorar la conectividad", expresó.

El gobierno del estado tiene la capacidad para subsidiar los vuelos, y no es necesario que se subsidie todo el vuelo, sino una parte de su costo, para que sea más barato y, por ende, atractivo tanto para la aerolínea como para el consumidor final que es el pasajero, agregó

Pero también se debe buscar la negociación en la Ciudad de México para poder conocer el motivo por el que el TUA es tan caro en algunos destinos como son los de Sonora, expuso Fernández Díaz González.

Francisco Angulo
Francisco Angulo

Redactor y comunicador con sólida experiencia de más de 30 años en el ámbito periodístico. Durante ese tiempo, siete los he desempeñado en diversas dependencias del Ayuntamiento de Cajeme como la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Presidencia Municipal y la Dirección de Cultura Municipal de Cajeme, donde desarrollé y perfeccioné mis habilidades en redacción periodística y expresión oral, contribuyendo a una comunicación clara y efectiva para la administración pública. En medios de comunicación he laborado en varias empresas periodísticas, cubriendo ámbitos de economía, política, salud y sector gubernamental.