Seguirán pueblos originarios luchando por la vida

El agua y el territorio son sagrados para ellos; saben cómo cuidarlos y preservarlos, advirtieron en evento llevado a cabo en Loma de Bácum

Seguirán pueblos originarios luchando por la vida

Las comunidades originarias de distintos estados de México seguirán levantando a voz en la lucha por la preservación del agua y su territorio, porque ello significa vida, manifestaron los asistentes a la Sexta Asamblea por el Agua, la Vida y el Territorio, que se lleva a cabo en el pueblo yaqui de Loma de Bácum.

Por parte de la tribu yaqui, un representante del pueblo anfitrión agradeció la visita de personas provenientes de pueblos nativos de diversos estados, como Michoacán, Ciudad de México, Veracruz, Puebla y Jalisco además de algunos provenientes de países de Sudamérica, y comentó que la resistencia de la comunidad de la etnia local ha sido clave en la defensa del territorio.

Detalló que uno de los casos recientes en los que se registraron hechos violentos, fue en la lucha contra el gasoducto, que se pretendía introducir por el territorio yaqui, pero que la defensa que un pequeño grupo de habitantes de esa población logró que, hasta la fecha, la obra en mención no esté funcionando aún.

Hizo saber que el heroico pueblo de Loma de Bácum ha tomado en sus manos el control del agua, a través del Consejo de Aguas, en contrario a la Comisión Jiaki del Agua, con la que no están de acuerdo, afirmó e hizo el llamado a todos los grupos étnicos presentes a seguir en la lucha por lo que les pertenece desde tiempos inmemorables.

Por su parte, integrantes del Congreso Nacional Indígena y de la Asamblea por el Agua, la Vida y el Territorio, así como algunos colectivos de diversas partes de país hicieron uso de la voz para plantear su problemática específica, pero que al final es una lucha común, generalmente contra grandes empresas refresqueras y envasadoras de agua, entre otras, cobijadas algunas de ellas por gobiernos locales y estatales.

Expresaron los organizadores que este domingo se tendrán las conclusiones del evento, las cuales pretenden ser llevadas a los gobiernos y ante distintas instancias de carácter internacional.

Francisco Angulo
Francisco Angulo

Redactor y comunicador con sólida experiencia de más de 30 años en el ámbito periodístico. Durante ese tiempo, siete los he desempeñado en diversas dependencias del Ayuntamiento de Cajeme como la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Presidencia Municipal y la Dirección de Cultura Municipal de Cajeme, donde desarrollé y perfeccioné mis habilidades en redacción periodística y expresión oral, contribuyendo a una comunicación clara y efectiva para la administración pública. En medios de comunicación he laborado en varias empresas periodísticas, cubriendo ámbitos de economía, política, salud y sector gubernamental.