Organizaciones civiles, empresas y autoridades municipales suman esfuerzos para prevenir el suicidio en Cajeme, al ser una situación alarmante que se vive en México y que afecta a la juventud, por lo cual el día 30 de septiembre se llevará a cabo la conferencia "Rompiendo el Silencio" en el Auditorio de la Universidad La Salle del Noroeste.
Esta será impartida por el conferencista Eduardo del Villar; Mónica Holguín, del Consultorio psicológico "Safe-t", destacó la importancia de prestar atención a la juventud, pues según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el suicidio va en incremento.
En el 2023 se registraron más de 8 mil casos y en 2024 más de 9 mil, agregó. Sonora ocupa el séptimo y octavo lugar en la tasa de suicidios. "La tasa media nacional es de 6.8 casos por 100 mil habitantes, en 2023 se registraron 9 casos por 100 mil personas en Sonora y en 2024 se fue a 10 casos. Los jóvenes de 15 a 29 años se están viendo cada vez más afectados", comentó.
Son los hombres quienes más se ven afectados, en un 81 por ciento, en comparación con las mujeres.
Por ello, destacó la importancia de participar en esta conferencia. "Es un testimonio de vida referente a que tenemos que romper el silencio porque hay una realidad social en donde jóvenes y adultos sufren problemas de salud emocional y mental, tenemos que erradicar los mitos en torno al suicidio y realizar psicoeducación, mandar mensajes de valor que permitan a los padres y a los jóvenes conocerse. Está comprobado que el 90 por ciento de los suicidios ocurren por trastornos de salud mental que no han sido tratados", mencionó.
Por su parte, el titular del Instituto de Cultura Municipal, Enrique Espinoza Pinales, informó que las personas interesadas en acudir a esta charla pueden comunicarse al teléfono 6441 45 04 04, para adquirir los boletos.
Asimismo, resaltó la importancia de los trabajos que se realizan para promover la paz, en coordinación con universidades, por medio de distintas jornadas.
"Es necesario que grupos organizados asuman esta parte, que nos corresponde a todos, ojalá hubiese más organizaciones de la sociedad civil que sumaran. Frente a estas situaciones de riesgo, hemos visto cómo se han estado multiplicando las iniciativas. Hay dieciocho universidades de la ciudad y la región que están sumando esfuerzos para participar en concursos artísticos, en festivales, con un mensaje de paz", dijo.
Habrá una conferencia para personas de 13 años en adelante, misma que tendrá lugar a las 19:00 horas, mientras que se realizará otra para adultos, a las 20:30 horas del día en mención.