La presencia de abejas en las escuelas tiene protocolos particulares porque hay leyes que protegen a esos animales debido a la importancia que tienen en los ecosistemas, informó el delegado regional de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Fausto Flores Gurrero.
El funcionario detalló que los directores reportan la presencia de las abejas a los supervisores y estos piden el apoyo de apicultores, quienes manejan el panal y lo retiran sin dañarlo, al mismo tiempo que evitan poner en riesgo a los estudiantes.
"Estos incidentes tienen una particularidad, porque cuando se trata de abejas hay una normatividad vigente que no pone como primera opción el exterminio del panal, por lo que significan para la naturaleza por el proceso de polinización, todo lo que conlleva el proceso que es vital para la vida".
En el caso de que sean abejas africanas y el riesgo sea inminente, en donde sí se opta por eliminar el panal y se solicita el apoyo de otras dependencias, como es el caso de Protección Civil, Bomberos, Seguridad Pública, entre otros.
Esta situación es común en los planteles, sobre todo en estas épocas del año, en las que se tiene más vegetación, además que hay ocasiones en que el azúcar u otros productos que se arrojan a la basura pueden atraerlas.
NO HA HABIDO CASOS GRAVES EN ESCUELAS
En años recientes no se han tenido casos de ataques de abejas en los planteles, aunque hizo el llamado a reportar y tomar las debidas precauciones, ya que hay niños que pudieran reaccionar de forma diferente o con más sensibilidad por el tema de las alergias.
"Afortunadamente, no ha habido episodios lamentables dentro de las escuelas, no dudamos que a lo mejor haya alguno picado, pero afortunadamente no ha trascendido, ha sido la picadura, pero siempre hay que tener la precaución porque no todos somos iguales, hay algunos que son más sensibles por el tema de las alergias".
Flores Guerrero dijo que lo importante es hacer el llamado a las autoridades lo más pronto posible para que sean atendidas y no pongan en riesgo tanto a la comunidad escolar como a la sociedad en general.
Cuando la situación se encuentra por fuera de los planteles o en sus inmediaciones, los vecinos y la comunidad en general es la que debe hacer el llamado a las autoridades para que pueda atenderse.