Por: Eduardo Sánchez
Con más de 50 mil visitantes durante los días santos, Cócorit se convierte de nuevo en un atractivo más para quienes viven dentro del Municipio y no planean salir de la ciudad.También para los paisanos o extranjeros que acuden a este pueblo con miras a ser nombrado mágico y con 400 años de historia, que encierra desde las raíces de la Tribu Yaqui, hasta la llegada de los jesuitas en 1617, o el establecimiento de familias provenientes de otras partes del mundo, aprovechando que Cajeme fue un Municipio próspero, con una fuerte vocación agrícola y nombrado el “Granero de México”
Entre más de 50 puestos de comida, artesanía yaqui, repostería, entre otros, los y las visitantes del pueblo, podrán elegir el de su preferencia, mientras disfrutan de las presentaciones artísticas que la Dirección de Cultura Municipal ha preparado, en coordinación con otras asociaciones culturales y promotores independientes.
La Casona es uno de los atractivos donde la leyenda cuenta que el alma de una joven mujer, que fue parte del servicio doméstico, pena tras el amor fallido con el hacendado del lugar por el año de 1860.
También lo es el Museo de los Yaquis, cuya dirección está a cargo de Enrique Pinales y mediante un programa lúdico, narra y plasma la forma de vida, cultura y tradiciones de una de las etnias más emblemáticas de Sonora.
En cuanto a las actividades culturales y artísticas, estas serán el jueves, sábado y domingo, dando inicio a las 17:00 horas, con presentaciones de grupos como Khenany, cantantes locales y obras de teatro.