El Cabildo de Cajeme aprobó que los contratos para las obras de rehabilitación de calles e infraestructura sanitaria que se pondrán en marcha con el crédito de 100 millones de pesos otorgado al gobierno municipal sean multianuales, pues los tiempos de elaboración rebasarán el Ejercicio Fiscal 2025.
El alcalde Carlos Javier Lamarque Cano explicó que se trata de 11 obras que comenzarán a llevarse a cabo durante lo que resta del año, pero no alcanzarán a concluirse antes de que inicie el 2026. Estos trabajos estarán enfocados en solucionar las fugas de agua y mal estado de calles en algunos de los principales puntos del municipio.
Entre ellas se encuentran la Faustino Félix, Esperanza, Jardines del Valle, y Constitución, entre otras, dieron a conocer los regidores durante el análisis previo a la votación.
El secretario de Desarrollo Urbano, Mario Alfaro Vázquez, explicó que estos trabajos son necesarios para mejorar la movilidad de los automovilistas y garantizar una mejor calidad de vida a los habitantes de distintas colonias.
También se avaló la propuesta de reforma y adición al Reglamento de Construcciones, documento en el que se establecen los requerimientos mínimos para la planeación, diseño y ejecución de los desarrollos inmobiliarios e infraestructura urbana para el municipio, entre ellos la determinación del número de cajones de estacionamiento a construir en locales comerciales.
TRABAJAN EN REESTABLECER TRÁMITES DIGITALES
Por otro lado, Javier Lamarque dio a conocer que en 2 días aproximadamente podrían reestablecerse en su totalidad los trámites digitales que se vieron afectados en el Ayuntamiento por el ataque cibernético que sufrió el gobierno municipal en el mes de agosto de este año.
Adelantó que este ataque fue originado por un virus que se alojó en el sistema cibernético desde el año 2013 aproximadamente, según lo indican las primeras investigaciones.
"La parte buena fue que teníamos resguardada la información, pero la mala es cuando se dio parte la Fiscalía General de la República (FGR), se tuvieron que intervenir los servidores y no podemos resetearlos y luego vaciar la información hasta que terminen su trabajo. Hace unos días la FGR se declaró incompetente y turnó el caso a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora. Entre mañana y pasado se podrá vaciar la información y se podrá operar normalmente", comentó.
Destacó que se requiere hacer una inversión a futuro para reforzar la eficiencia de los sistemas.
"Primero requerimos autorizar las certificaciones de los softwares que estamos usando para hacerlos más seguros, son 350 mil pesos. Lo que hemos descubierto es que lo que provocó el ataque fue un virus que se alojó en el sistema en 2013, quedó latente, alguien encontró la puerta de ocasionar daño, no sabemos si fue intencional o no, pero este año alguien intentó meterse al sistema. Por lo pronto debemos comprar las patentes y certificar los softwares, posteriormente ocuparemos una inversión a futuro para reforzar la eficiencia de los sistemas", dijo.
Adicional al crédito de 100 millones de pesos, el gobierno municipal recibió recientemente 50 mdp de apoyo adicional por parte del gobierno de Sonora.






