En reforzar acciones para evitar el "huachicoleo" de líquido vital trabaja el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), informó el director técnico, Jesús Antonio Ponce Zavala, entre estas medidas se encuentra la instalación de un macromedidor en las cisternas de donde extraen agua las pipas de particulares.
"Se instaló un nuevo macromedidor, con el cual estamos viendo el agua que entra y sale de la garza que está en las Plantas Potabilizadoras 3 y 4, sin embargo, hace un mes se descompuso, estamos trabajando en ello", dijo al respecto, y agregó que hay personal encargado de abrir y cerrar las llaves al momento en que una pipa particular va a llenarse.
Ponce Zavala aclaró que en Cajeme se puede vender el metro cúbico del líquido vital a particulares, para lo cual se cuenta con un sistema de control.
"Hay un sistema donde las personas que van a llenar las pipas, por parte de particulares, pagan la cantidad de agua correspondiente, de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Ingresos. Hay un control porque hay un garcero o persona encargada, quien no paga no puede llevarse agua", dijo.
Cuando se requiere mandar pipas a las colonias donde por alguna razón no hay servicio del líquido vital, la Secretaría de Imagen Urbana y Servicios Públicos se coordina con el área técnica y comercial del Oomapasc, agregó, por lo que también hay un control de suministro.
"A fin de mes se entrega la cantidad de lo que corresponde al Ayuntamiento y a pipas particulares para la facturación", comentó.
El director del Oomapasc dio a conocer que se tienen pláticas con las distintas dependencias y áreas de la paramunicipal, para prevenir robo de agua.




