El director de Salud Municipal, Jesús Espinoza, dio a conocer que el aumento de los casos de dengue que se ha observado durante este año en Cajeme se debe a que la variante es de serotipo tres, una clase de dengue que no se registraba desde hace años, por lo cual hay una menor inmunidad por parte de la población.
Explicó que existen cuatro variantes de esta enfermedad y que cuando una persona adquiere alguno de estos cuatro serotipos por primera vez desarrolla inmunidad para futuras ocasiones. Sin embargo, si el serotipo es diferente, hay mayor probabilidad de que se adquiera la enfermedad.
"Nosotros agarramos una inmunidad cuando nos da dengue por primera vez, dependiendo del serotipo. El serotipo tres tenía muchos años que no estaba en Cajeme, es por esto que se genera esta falta de inmunidad de la población y por eso vemos este aumento. El dengue es cíclico, de tres a cinco años suceden este tipo de brotes, no es algo aislado, ni que pase solamente en Cajeme", comentó.

Destacó que se ha logrado contener la enfermedad en el caso de este municipio y que siguen los trabajos de descacharre y fumigación en polígonos claves, donde se detectan más huevecillos del mosco transmisor gracias a las ovitrampas.
Se han visitado 5 mil 700 viviendas para realizar trabajos relacionados con control larvario, mientras que el Distrito de Salud 04 ha fumigado más de 9 mil hectáreas del municipio, principalmente en colonias como la Benito Juárez, y comisarías como Cócorit, Providencia, y Pueblo Yaqui. En cuanto al descacharre, se han realizado 94 jornadas, beneficiado a más de 49 mil viviendas y recolectado 110 toneladas de cacharros.
AGUA EN TAPAS, PRINCIPAL GENERADOR DE CRIADEROS
Asimismo, expuso que el principal recipiente identificado con positividad en cuanto a criaderos de moscos son los diversos chicos, como las tapas o fichas, donde se estanca el agua limpia. A esto se suman los botes, piletas, floreros y tanques.
Reiteró su llamado a la población para que colabore, deshaciéndose de los cacharros acumulados en las viviendas.
Cabe señalar que cerca de 300 casos de dengue se han registrado en Cajeme, y hasta el momento la Secretaría de Salud de Sonora ha confirmado ningún deceso a causa de la enfermedad.
Se lleva un avance del 37 por ciento en cuanto a jornadas de descacharre, tomando en cuenta el total de viviendas de Cajeme.




