Reciclarán llantas para tener asfalto

Por: Eduardo Sánchez

Con material reciclado se experimenta, ahorrando en costos y cumpliendo con la agenda local


Por: Fabiola Navarro



A partir de los compromisos que se establecieron en la llamada Carta de la Tierra, programa puesto en marcha en 1997 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que Cajeme firmó este 2019 como una de las localidades dispuestas a trabajar en la mejora y protección del medio ambiente, el Ayuntamiento trabaja en pruebas de laboratorio para crear su propia carpeta asfáltica a base de cierto tipo de desechos, como los neumáticos y materiales ferrosos extraídos de las minas.



Ovidio Villaseñor López, secretario de Imagen Urbana y Servicios Públicos, explicó que este tipo de desechos sólo contaminan y por ello es importante reutilizarlos en la elaboración de carpetas frías, que a diferencia de las carpetas calientes para asfalto, que deben ser utilizadas de inmediato para que no se echen a perder, éstas pueden almacenarse.



“Nosotros pagamos una carpeta fría que nos cuesta 6 mil pesos el metro cúbico, la cual podemos sacar con mil 700 pesos, entonces sería un ahorro muy grande, igual que con la carpeta caliente que cuesta 2 mil 250 pesos”.



“Estamos hablando de una mejor carpeta, con una resistencia quizá más fuerte, así nosotros estaríamos fabricando la nuestra, pero no quiere decir que no vamos a seguir comprándola con nuestros proveedores”, expuso.



Las pruebas de laboratorio se hacen en la central de maquinaria de Servicios Públicos, una vez terminadas se echará la carpeta en algún callejón o en el estacionamiento del propio Palacio Municipal, para conocer si la fórmula fue la correcta.



Destacó que estos trabajos son posibles a través del redireccionamiento de recursos en el gasto de combustible ya que anteriormente esa dependencia gastaba casi 3 millones de pesos mensuales, mientras que ahora se destina aproximadamente 1 millón 200 mil pesos; además, el hecho de que funcionarios de primero y segundo nivel sean académicos, ha permitido tener un mayor acercamiento con universidades y trabajar en colaboración para desarrollar este tipo de proyectos.

DEJA UNA RESPUESTA