La celebración del Día de Muertos vino a reactivar el comercio de flores en el municipio de Cajeme, que durante el resto del año ha estado deprimida debido a los diversos factores que han afectado a la producción agrícola y por ende, al sector comercial en general, indicaron empresarios dedicados a la actividad.
Fue desde la mañana del viernes 31 de octubre que comenzó la afluencia de personas que acudieron a hacer las compras tanto de arreglos como de mazos, en los negocios establecidos que ubican por la calle No Reelección en el Mercajeme, incrementándose el sábado, indicó Blanca Tejeda, comerciante con muchos años en el sector, quien dijo esperar que este domingo hasta el mediodía sean las mayores ventas de la temporada.
Manifestó la entrevistada que este año, dadas las difíciles condiciones del campo, que provocaron una caída en el circulante, algunos comerciantes tomaron la decisión de reducir la cantidad de producto a comprar, pero se mostró confiada en que todo lo adquirido se vendería, ayudando a reactivar la economía de las familias que dependen de ese sector.
Matilde Arellano, quien es comerciante de plantas medicinales y otros productos en el interior del Mercajeme y cada año desde hace más de 20 se coloca en el sector con la venta de velas y veladoras, mencionó que generalmente los días 1 y 2 de noviembre son días buenos, pues todo el producto adquirido se vende.
Óscar Coria Paredes, líder de los productores y comercializadores provenientes del estado de Michoacán que desde hace más de 30 años se instalan con varios tráileres en la explanada por la No Reelección frente al Mercadito Unión denominada la Plaza de las Flores, comentó este sábado que las ventas iban de acuerdo a las expectativas, con muy buena afluencia de compradores desde el viernes 31 de octubre y se espera que a más tardar al mediodía de este domingo se termine todo el producto con el que se cuenta en existencia.
Mencionó que debido al incremento en los costos de producción y a la merma que les provocó el exceso de lluvia en el centro del país, se tuvo que incrementar un poco el precio al consumidor final, situación que fue fortuita.
Por su parte, Bernardo Pomposo Sebastián, presidente de la Unión de Comerciantes en Pequeño de Puestos Fijos y Semifijos del Municipio de Cajeme, hizo saber que a la organización se le autorizaron 14 permisos temporales, de los cuales ocho se colocaron en la calzada Francisco Villanueva y de los restantes, uno se instaló en la banqueta de la calle 200 y Sinaloa, quedando los demás en la prolongación de la calle Rodolfo Elías Calles entre Jalisco y Sufragio Efectivo.




