Proyecto para poner letras emblemáticas en Esperanza lleva el 75 por ciento de avance

Interesados pueden sumarse a la causa acercándose al Comité por un Esperanza mejor

Integrantes del comité dan a conocer los avances del proyecto
Integrantes del comité dan a conocer los avances del proyecto

Un 75 por ciento de avance, aproximadamente, lleva el proyecto para instalar coloridas letras emblemáticas en la entrada a la comisaría de Esperanza, que a pesar de ser la más grande de Cajeme no cuenta con este atractivo en la actualidad; se trata de un trabajo que realiza el Comité por un Esperanza mejor, cuyos integrantes se reúnen, al menos, una vez a la semana desde hace para hacerlo una realidad.

Maricela Valdéz, integrante de esta agrupación, dio a conocer que se trata de una inquietud de los pobladores de la comisaría desde hace tiempo. Estas se ubicarán en la Plaza de Periodista, donde hace algunos días iniciaron las adecuaciones. Como parte de ellas se reubicó una palma, una de las bancas, 3 arbustos y una lámpara, todo en coordinación con la Dirección de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sustentable.

"Era una inquietud que surgió desde hace tiempo, las personas decían que en pueblos más chicos ya tenían sus letras y aquí todavía no. Sabemos que estas son un emblema para identificar a los pueblos. Ya están elaboradas, se trabaja en el diseño y ya se está haciendo la preparación en la plaza, estamos esperando que el clima favorezca, trabajamos para continuar con lo que falta", explicó.

REPRESENTARÁN LOS 119 AÑOS DEL PUEBLO

Cada letra contará con símbolos que representen la evolución de la comisaría en sus 119 años desde su fundación, mencionaron los miembros del comité, por lo que se plasmarán en ellas detalles emblemáticos como el cuartel militar, la iglesia o la Presa Álvaro Obregón

. Asimismo, dieron a conocer que empresarios y demás personas interesadas en sumarse a la causa o dar patrocinio a la obra pueden comunicarse a la página de Facebook Comité por un Esperanza Mejor.

Sobre el comité, este empezó a trabajar desde el mes de febrero aproximadamente y fue fundado con el objetivo concreto de embellecer a la comisaría, por lo que se pudieron manos a la obra de la mano con un herrero para impulsar el proyecto, realizándose actividades como rifas.

"Este comité se formó única y exclusivamente para cosas que embellezcan al pueblo, en cuanto a que se realicen esfuerzos para poner letras y no en el arreglo de calles, eso último les corresponde principalmente a las autoridades", dijo Gabriela Vázquez Peñuñuri, otra de las integrantes.

Debido a que el clima no ha favorecido a la instalación de las letras, aun no existe fecha estimada para la inauguración. Sin embargo, los integrantes enviaron un mensaje a la población. "Que no se desesperen, el proyecto ya está por culminarse. Se está logrando lo que él pueblo quería, porque es la comisaría más grande y no tenía letras. Desde ahorita pedimos que, así como tanto las deseamos, las cuidemos porque ha sido un trabajo grande y pesado", comunicaron.