Integrantes de la Red Feminista Sonorense dieron a conocer una serie de propuestas y una lista de 15 desafíos a los que se enfrenta la sociedad de Cajeme a 10 años desde que se solicitó por primera vez la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), durante una sesión de Cabildo Abierto.
Entre las principales propuestas se destacó la necesidad de que se establezca un fondo de recursos para el Programa de prevención y atención a la violencia familiar y de género en el municipio de Cajeme para el siguiente año, además de que se incrementen los recursos económicos para el fondo de acciones de la coadyuvancia de las medidas de la Alerta de Género en el presupuesto 2026.
Leticia Burgos Ochoa, presidenta de la Red Feminista Sonorense, destacó que también se debe de trabajar para que la Secretaría de las Mujeres cumpla el propósito con el que fue aprobada su creación en Cajeme.
Por su parte, la Vocal Ejecutiva del Conpavi (Consejo Municipal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género), María Elena, explicó que se estas propuestas derivaron de una reunión en julio de este año.
Las expositaras destacaron que ha habido logros entre los gobiernos 2021-2024 y 202-2027, sin embargo hace falta más trabajo en esta línea.
En la sesión se acordó formar un grupo de trabajo interdisciplinario junto con los miembros del Compavi, para analizar el presupuesto que se destinará a la prevención y atención de la violencia de género, además del resto de las propuestas que se presentaron.
La Alerta de Género fue emitida el 20 de agosto del 2021 para Cajeme y otros municipios del estado de Sonora.