¿Presenta Sonora embarazos en adolescentes?

Los estados del centro y sur del país presentaron las tasas más elevadas de embarazos en menores de edad

Cada 26 de septiembre se conmemora el día de la prevención del embarazo en adolescentes para crear conciencia entre esa población
Cada 26 de septiembre se conmemora el día de la prevención del embarazo en adolescentes para crear conciencia entre esa población

 Sonora se ubicó por encima de la media nacional en la tasa de embarazos en adolescentes con 47.7 por cada mil mujeres de 15 a 19 años informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en sus Estadísticas a propósito del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.

A nivel nacional, la tasa de fecundidad en adolescentes fue de 45.2 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años en el 2023, señaló el Inegi en el marco del Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Planificado, que se conmemora cada 26 de septiembre.

¿QUÉ ESTADOS TIENEN EL MAYOR ÍNDICE?

Pese a estar por encima de la tasa nacional, Sonora se encuentra muy por debajo de las entidades que tuvieron mayores índices, entre la que se encuentran Guerrero una tasa de 82.1, Chiapas con 78.6, Zacatecas con 74.4 y Durango con 71.5 por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Por otro lado, las tasas más bajas se registraron en Ciudad de México con 19.2, Quintana Roo 39.1, Baja California Sur y Querétaro, estas dos últimas con 39.4 cada una.

El Inegi informó que del total de las adolescentes sexualmente activas, el 60.2 por ciento eran usuarias de métodos anticonceptivos, entre los que los métodos hormonales fueron los más utilizados.

El instituto informó que entre las adolescentes que no usaron métodos anticonceptivos, el 16.0 por ciento dijo no tener conocimiento sobre los métodos ni cómo usarlos.

La tasa de fecundación se elevó notablemente entre la población de habla indígena, en la que se registraron 90.3 embarazos por cada mil mujeres de los 15 a los 19 años.