Piden rehabilitar Biblioteca

Se espera que en estos días se reparen filtraciones de agua y en poco tiempo rehabilitar los murales de Arteche


Por: Michel Inzunza



A partir de hoy sábado iniciarán los trabajos de reparación del techo de la cafetería de la Biblioteca Pública Municipal Jesús Corral Ruiz, luego de que un falso plafón se viniera abajo.


Silvia Ceballos Muñoz, directora, informó que previo al incidente, se mandó realizar un diagnóstico para conocer el estado que guarda la estructura interior del inmueble y los murales ubicados por fuera.



La caída del cielo se derivó de una filtración de agua, proveniente posiblemente de los sanitarios, afortunadamente, con el apoyo del Gobierno Municipal se arreglará el problema, destacó.



Como parte del análisis, se comprobó que desde 2007 el edificio no había sido impermeabilizado y la presencia de goteras puso en riesgo un acervo cultural de más de 45 mil libros.



Además, la permeabilidad del agua produjo fallas eléctricas en algunas lámparas, las cuales ya fueron reparadas y se descubrió que algunas paredes resultaron cuarteadas por la vibración que produjo maquinaria pesada que laboró afuera del lugar.



|Para la restauración de los murales de Héctor Martínez Arteche, se espera que este año el ISC designe recursos para su rehabilitación.



 





De acuerdo con Mario Welfo Álvarez Beltrán, titular de la dependencia, sería en 2018 cuando se llevaría a cabo la reparación de esta obra de arte pública y para la cual se destinaría un recurso de cuatro millones 200 mil pesos, trabajos que hasta la fecha no han dado inicio.



 


UNA SOLICITUD DEL ALMA


Tal vez por estar ubicada en un punto estratégico de Ciudad Obregón, la Biblioteca Pública Municipal Jesús Corral Ruiz registra un buen número de visitas cada año; aproximadamente 100 mil en 2018.



Fue durante la administración de Óscar Russo Vogel cuando se llevó a cabo la construcción del edificio, ubicado a un costado de Palacio Municipal, ya que anteriormente la Biblioteca se encontraba en la Plaza Lázaro Cárdenas, más conocida como 18 de Marzo.



En aquel tiempo, Ceballos Muñoz se desempeñaba como directora de Cultura Municipal y estaba casada con Héctor Martínez Arteche.



"Estoy consciente y conozco las necesidades que tiene el edificio, además, soy la primera interesada en arreglar el mural debido a la parte emocional que me liga", destacó.



Aunado al crecimiento de la población, los ciudadanos han demandado una biblioteca con mejores instalaciones y un mayor número de servicios, señaló: hoy Cajeme cuenta con la mejor biblioteca pública de Sonora.



 





Su objetivo como directora es sembrar el gusto por la lectura y que, quienes asistan a la biblioteca encuentren un espacio para cultivar el hábito, pues hay que recordar que hoy en día adquirir un libro puede estar fuera del presupuesto de las familias.



El inmueble es visitado en su mayoría por niños de primaria; adultos de la tercera edad, quienes hacen uso de la hemeroteca y abogados que consultan los boletines oficiales de la Federación y del Estado.



El edificio cuenta con cubículos amplios y sin costo, a los que asisten con frecuencia empresas para realizar entrevistas de trabajo y personas que ofrecen algún tipo de capacitación.



Además, ofrece los servicios de apoteca, módulo digital, sala infantil, sala de consulta, fotocopiadora, auditorio, internet, videoteca, medios audiovisuales y salón de usos múltiples



Dentro de los programes establecidos en su agenda, está promover la lectura y ese trabajo lo realiza mediante el acarreo de libros a la zona rural y el traslado de niños y adultos mayores a la biblioteca, a manera de inducción, destacó.



Según sus datos, entre las preferencias de los lectores que acuden a la biblioteca se encuentra las revistas Proceso, National Geographic, Muy Interesante, Cocina Fácil "sobre todo en señoras- y Selecciones.



En cuanto a literatura infantil está El Diario de Greg y Harry Potter, mientras que en narrativa sobresalen los clásicos como Gabriel García Márquez, informó.



Como su nombre lo indica, la biblioteca es pública, mencionó, y bajo esa premisa hay una función que a título personal no se puede dejar de cumplir: brindar apoyo a personas en situación de calle.



El edificio viene a ser un refugio para indigentes, quienes acuden con interés de refrescarse, tomar agua y en ocasiones, a hacer uso de servicios sanitarios, puntualizó.