A más de tres años del conflicto del gasoducto, el cual sigue su curso por la vía legal, grupos a favor de su instalación buscan agotar el caso a través del diálogo.
Ante la aparición de representantes de los diversos sectores económicos de Cajeme, quienes recientemente fijaron su postura, se pudiera pensar que son presionados por las autoridades para que emitan un posicionamiento en conjunto, lo cual negó Julio César Pablos Ruiz.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación dijo que no existe un mandato por parte del Gobierno del Estado hacia ellos.
"Nosotros nos hemos pronunciado sobre el diálogo por primera vez hace dos meses y por segunda ocasión cuando la juez negó el amparo".
"Esta semana nuevamente porque conocimos que el grupo opositor seguiría por la vía legal, lo cual significa más tiempo sin gas", expresó el presidente de la Canacintra.
?Entiendo que apenas esta semana el Gobierno del Estado ha estado acercándose a Cajeme para diferentes temas y creo también una posible negociación?, expresó.
Dijo que los opositores tienen el derecho de seguir el camino que ellos consideren conveniente, el cual siempre será respetado, sin embargo, creen que lo más positivo es llegar un acuerdo donde todas las partes ganen y este proyecto continué por el bien de todos.
Aunque no hay sustento técnico que lo avale, el sector industrial y la Cámara de Comercio de Cajeme han anunciado que, de no concretarse la instalación del gasoducto en Loma de Bácum, en un futuro el Municipio quedará sin gas natural, lo cual fue desmentido por especialistas.
De acuerdo con Julio Ruiz, actualmente el combustible llega a Ciudad Obregón por el ramal que baja de Ciudad Juárez, El Oro, Topolobampo y de ahí se regresa por el tramo del ramal Sásabe-El Oro.
Pero este segmento está cortado a la altura de Loma de Bácum y por lo tanto no se puede transportar el gas de norte a sur, por lo tanto, el combustible se queda en Guaymas y Empalme, mencionó.
Ambos ramales, el de Sásabe-El Oro y el de Ciudad Juárez-El Oro se unirán en un punto para abastecer a la planta de Comisión Federal de Electricidad que está en Mazatlán, indicó.
Actualmente la planta no está en funciones, por ello se puede enviar el gas a Ciudad Obregón desde El Oro, hacia el norte, expresó, pero el día que la planta inicie sus funciones necesitará de ambos ramales y por lo tanto el sur de Sonora se quedará sin gas.
De acuerdo con expertos en el tema, esta última declaración es totalmente falsa, ya que las reservas de Texas, de donde se extrae actualmente el gas que llega a Cajeme, son superiores a las de Arizona y California, las cuales suministran a Empalme, a través de la empresa IEnova.