Como un espacio para buscar soluciones o alternativas a fin de mejorar el entorno de la comunidad donde se desarrollan las empresas, definió el presidente de la Fundación del Empresariado Sonorense (Fesac) capítulo Ciudad Obregón, Ricardo Sarmiento Tanguay, al Foro de Responsabilidad Social Empresarial, que en su doceava edición y con el slogan "Más allá de la publicidad, relaciones que generan confianza", tuvo lugar en la localidad.
En el evento, del que Diario del Yaqui fue patrocinador, se entregaron distintivos de Empresa Social Responsable (ESR), que asigna el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) a cerca de 40 empresas de distintos tamaños ubicadas en el sur de la entidad y la Fesac es aliada de esta organización en la entrega del galardón; algunas de ellas son de primer año, pero hay algunas de hasta 18 años recibiendo el reconocimiento, reveló.
El distintivo, dijo, marca la voluntad de las empresas a fin de hacer pública su voluntad de cooperar con la comunidad y con el entorno; "es una manera de oficializar ese deseo, esa intención".
Son cuatro pilares fundamentales en los que la empresa trabaja a fin de cubrir su compromiso con su entorno social, ecológico y transparencia, entre otros parámetros más, expresó Sarmiento Tanguay.
Entre las actividades del Foro se presentaron conferencias como la dictada por Mauricio Huitrón, de la Fundación Coppel, con el tema Modelo de Sostenibilidad Centrado en el Ámbito Social y en Nuestros Grupos de Interés; le siguió Marco Iván Márquez de Cajeme Cómo Vamos, con una ponencia acerca de la inteligencia artificial y posteriormente hubo un panel denominado "Más allá de la publicidad, relaciones que generan confianza", tema principal del Foro.




