El dirigente de los comerciantes dijo que ya se está trabajando desde hace tiempo con las autoridades y se han tenido acercamientos con la Secretaría de Seguridad Pública, sin embargo, es necesario que los empresarios también creen el hábito de la denuncia, con lo cual se puede tener una estadística real de lo que está sucediendo en la ciudad.
Con respecto al cierre del negocio, lamentó que se haya tomado esa decisión y aseguró que se estuvo platicando con los directivos de la empresa en Obregón, pero a final de cuenta se decidió irse de la ciudad.
"Lamentamos que cierren empresas de actividad económica aquí en la ciudad, desconocemos los motivos por los que se fueron, aunque hicieron una publicación, después hubo un cambio de su postura como la estaba presentando y lo que siempre hemos buscado aquí es como apoyar, para evitar que se den estas situaciones de una falta de crecimiento en la ciudad, tuvimos un acercamiento con la empresa para ver las situaciones que comentaban", manifestó.
Añadió que se habló con el Centro de Investigación de Seguridad Nacional (Cisen) y no se tiene ningún reporte de extorsión en Obregón, así como en el resto del Estado, además que hay empresas que se siguen instalando sin que el tema de la seguridad sea un problema.
La empresa que cerró tiene su sede en Navojoa y está afiliada a la Cámara de Comercio en aquella ciudad, aseguró Nares Félix, quien agregó que la decisión se debió haber tomado desde la mesa directiva en aquella locación.
Para evitar que esto siga sucediendo, se requiere de la participación activa de la sociedad y Gobierno de los tres niveles, de tal manera que se puedan recabar datos contundentes que sirvan para la creación de nuevas estrategias.
El negocio anunció el cierre definitivo el 23 de marzo pasado a través de redes sociales.