El impulso de la tecnología e innovación, la coordinación con el sector productivo y la inserción de los egresados al mercado laboral, son una prioridad que se impulsará en Sonora, afirmó Gonzalo Bravo Zavala, titular de enlace de Operación en Sonora de la Dirección General de los Centros de Formación para el Trabajo.
Explicó que esta semana arrancó un proceso para visitar todos los planteles del Cecati en Sonora, y dentro de los proyectos que se tienen para el estado se encuentra el impulso de la innovación y la tecnología.
“Nosotros tenemos planes aquí planes aquí en el estado de ingresar, como lo pide la presidenta de la República, la innovación y la tecnología en materia de capacitación para el trabajo”.
Explicó que ya se tuvieron acercamientos con la embajada de China para impulsar las innovaciones en materia educativa en Sonora.
“Hemos tenido ya acercamientos con el primer ministro de la embajada de China para traer innovaciones aquí al estado, queremos que Sonora se vuelva capital en todo el país en materia de capacitación para el trabajo”
Bravo Zavala dijo que se trabajará en sinergia con el gobierno estatal para impulsar la innovación y lograr ser líderes en materia de capacitación laboral a nivel nacional.
“Nos interesa mucho innovar, nos interesa mucho ser líderes de capacitación para el trabajo en el país y existen todas las condiciones para que se ejecuten estos planes para el estado de Sonora y en Obregón.

TRABAJARÁN POR REGIONES
Parte de estos esfuerzos para impulsar la tecnología es el curso de ensamble y mantenimiento de paneles solares, el cual ya está en curso y lleno, además de otros proyectos que contempla oferta educativa adaptada a cada región para aprovechar las innovaciones.
“Estamos delimitando por sección, por municipio y por comunidades qué es lo que vamos a implementar en cada uno de esos lugares”.
A la par con esto, trabajan de la mano del Inegi para conocer qué es lo que demanda la iniciativa privada y el sector productivo en materia de capacitación para poder focalizar la oferta educativa de capacitación para resolver esa demanda.
“No solamente queremos capacitar, sino construir ese puente de que nuestros alumnos que se preparen aquí en Cecati, tengan un camino hacia el sector productivo y empezar a producir también dentro de sus comunidades, dentro de sus municipios y para el estado también, ingresar a la gente al sector productivo es un gran reto”.