buscar noticiasbuscar noticias
Ciudad Obregón

Inmobiliarias lucraron con viviendas de Urbi Villas del Real

El abogado dijo que la empresa ILT adquirió todas sus viviendas en 11 millones de pesos, y ya obtuvo 85, habiendo vendido apenas el 20% de ellas

Inmobiliarias lucraron con viviendas de Urbi Villas del Real

Las inmobiliarias que adquirieron las viviendas del fraccionamiento Urbi Villas del Real han lucrado de manera excesiva con ellas, al haber obtenido solamente una de ellas, la empresa ILT, utilidades por más de 70 millones de pesos con la venta de sólo el 20 por ciento de los inmuebles, y aun así, no se ha podido llegar a una negociación satisfactoria para la venta a quienes actualmente están posesionadas de algunas de ellas, dijo el abogado Óscar Castán Méndez.

El representante legal de un grupo de vecinos del fraccionamiento Urbi Villas del Real expresó que, incluso, al momento de vender las casas a las tres inmobiliarias que hoy se ostentan como propietarias, se violentó el derecho de preferencia para que pudieran comprar primero aquellos que estaban en posesión de las mismas, algunos de los cuales tenían la posibilidad económica para adquirirlas.

"Las inmobiliarias compraron cada una de las viviendas en cantidades que van de los 29 mil a los 33 mil pesos, cuando algunos de los posesionarios estaban en condiciones de comprar hasta en 50 mil pesos, pero no se las ofrecieron como era su derecho", expuso.

SE QUEDAN EN EL LIMBO

Remontándose a los inicios del problema, recordó que inicialmente se creó un fideicomiso constituido por las empresas Urbi e Irradius, con el que se llevó a cabo la construcción de las casas, pero de un momento a otro este se extinguió, quedando todo el sector en el limbo.

"Mientras el fideicomiso existió, Urbi estuvo vendiendo las casas mediante un contrato de renta con opción a venta por un plazo de seis meses, que después pasó a ser un contrato de venta, y mediante esta figura algunos pagaron 140 mil pesos e incluso más, pero estas cuentas se perdieron al desaparecer la empresa Urbi, aunque varios tienen sus contratos", afirmó.

El abogado señaló que todos quienes están dentro de una casa han estado siempre dispuestos a comprarlas, a un precio justo, y les llama la atención que hasta la fecha esto no haya podido ser, pues se observa que las empresas están queriendo hacer un gran negocio en el lugar, en vez de tratar de apoyar a la gente que tiene una gran necesidad de una vivienda que se convierta en su patrimonio familiar.