El crecimiento de la informalidad en Sonora publicado por el Inegi representa la necesidad de que haya más inversiones y creación de empleo, sobre todo en la región sur, afirmó el presidente de la Asociación de Vendedores Ambulantes y Semifijos adheridos a la CTM, Manuel Montaño Gutiérrez.
Luego que el Inegi diera a conocer un crecimiento superior al 5 por ciento en la informalidad en Sonora, el dirigente del gremio dijo que esto es principalmente en Cajeme y el resto del sur de Sonora, por las condiciones que se tienen de falta de generación de empleos formales y la urgencia de la llegada de inversiones.
"Esto es en específico el sur de Sonora, por que en el norte, de Hermosillo para arriba, hay maquilas, pero para acá, hay una falta de empleo, no hay crecimiento, entonces la gente va a pedir permiso al Ayuntamiento para cortar el pelo, para el ambulante, a los tianguis, abren su taller mecánico, la situación está difícil y la gente busca cómo salir adelante", detalló.

HAY AUMENTO DE VENDEDORES
Montaño Gutiérrez dijo que sí se ha visto un incremento en vendedores ambulantes y en los tianguis en los últimos años en diferentes puntos de la ciudad, además que la gente abre negocios en sus casas.
Para hacer frente a esta situación, urgió a las autoridades a que hagan los esfuerzos necesarios para que lleguen empresas a Cajeme y el sur de Sonora que ayuden a crear empleos bien remunerados, lo que beneficiaría tanto al sector comercio como a las arcas públicas, al haber más derrama económica.
"Hay que poner a trabajar a la gente, eso sin duda genera circulante y es bueno para todos, para el comercio y para el gobierno, te genera derrama, turismo, le da más tranquilidad al municipio, la gente paga el agua, los prediales, tienes a la gente ocupada, entonces sin duda, se necesitan crear las condiciones para que la gente pueda tener dinero".