Avanza 50% construcción del Parque Gratitud

Continúa la búsqueda de fondos para continuar con el proyecto; se pretende abrir en la primavera de 2026

Avanza 50% construcción del Parque Gratitud

Ante un grupo de empresarios y ciudadanos de la comisaría de Cócorit, el Consejo Ciudadano del Parque Gratitud presentó el proyecto, que se construyen en una extensión de 11 hectáreas al noreste de Ciudad Obregón y lleva a la fecha un avance del 50 por ciento en la primera etapa del que será un área de esparcimiento con diversas amenidades, que se pretende pueda abrir al público en la primavera de 2026.

Beatriz Cecilia Astiazarán Arreola, presidenta del Consejo del parque manifestó que fue en el año 2017 cuando se pensó en el proyecto como un arque urbano, que fuera un área para la convivencia de las familias.

Al proyecto se le llamó Parque Gratitud porque fue pensado por empresarios de la localidad, como una forma de agradecer a la ciudad y a la comunidad que le da vida a esta, por lo que se les ha dado a ellos a través de sus empresas, pues en ella prosperaron y crecieron, dijo.

Mencionó, asimismo, que se buscará hacer autosostenible al parque, con la renta de algunos espacios, como son sus tres salones para eventos y el teatro al aire libre con el que contará.

Recordó que actualmente está en marcha la campaña denominada 100 mil Gracias, consistente en lograr que 100 mil ciudadanos puedan aportar 250 pesos cada uno para con ese recurso concluir parte de lo que hace falta de la primera etapa.

Esta consiste en lo mínimo necesario para operar, como son los andadores y pistas para caminar y andar en bicicleta; los dos lagos artificiales cuya agua se reutilizará para el riego de plantas, el teatro al aire libre; las entradas principales (actualmente en construcción), una terraza techada, algunas amenidades que en su momento se darán a conocer, y la plantación de mil árboles regionales, reveló.

La directora del proyecto, Grace Ricaud mencionó que los parques públicos le hacen bien a la comunidad, pero en la localidad estos se han ido acabando; en este se pretende crear un sentido de comunidad, fomentar la cultura y como uno de sus efectos ayudará a fomentar la inversión.

Dulce Hernández, administradora del proyecto expresó que, como responsables del mismo, ellos administrarán y el gobierno municipal se comprometió a rehabilitar los bulevares Bordo Nuevo y Las Torres, que son las vías de acceso, así como mantener en buen estado el alumbrado público de estos.