En Cajeme se multa más por tala de especies regionales

El valor se incrementa debido a que este tipo de árboles tardan más en desarrollarse y algunos se encuentran protegidos por la NOM-059

En Cajeme se multa más por tala de especies regionales

CUL7500 A 4 DE MAYO DEL 2025

Se multa más por tala

de especies regionales

Quienes recurren a esta actividad no solo deben pagar una sanción

económica, también deben reponer el daño

Por Javier ZEPEDA

DIARIO/GRUPO ISA

Si bien, en cualquier caso de tala inmoderada de árboles se aplican sanciones, el monto es más elevado si las especies involucradas son endémicas de la región, como lo son el guayacán y el mezquite, informó el titular de la Dirección de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sustentable, Juan Carlos Gil Núñez.

Esto se debe a que estas especies tardan más en crecer y algunas de ellas, como el caso del guayacán, se encuentran protegidas por la NOM-059.

"La Ley de Ingresos nos marca 40 UMAS (4 mil 500 pesos) por árbol talado si es especie introducida, y nosotros nos vamos a 80 UMAS por tala de árbol regional, la diferencia es porque, por ejemplo, en el caso del guayacán, tarda mucho su crecimiento, su desarrollo, es un árbol protegido y le damos un valor un poco más alto, no es que los otros no tengan valor, pero hacemos esa diferencia", explicó.

Por ello, reiteró su llamado a evitar esta mala práctica, que hace daño al medio ambiente y a la sociedad en general.

Gil Núñez agregó que, además de la sanción que se aplica, ase pide los responsables de la tala que se repongan los árboles en un trayecto de 10 días, y si esto no se hace, la dependencia se encuentra facultada, en base a reglamento, para poner una multa al doble de lo que se puso.

El titular recordó que se pueda talar un árbol debe hacerse un dictamen por parte de la dependencia, pues se revisa si ya cumplió su vida útil o si está enfermo.