Para dotar de los conocimientos que permitan resolver problemáticas de desarrollo sostenible y al mismo tiempo hacer frente a la cuarta revolución industrial, el Movimiento STEM en este país trabaja de la mano con docentes y estudiantes de diferentes niveles educativos en proyectos interdisciplinarios y se pueden incorporar escuelas o jóvenes cajemenses que quieran participar. La gerente de investigación y fortalecimiento institucional del Movimiento Estrategia Educación para México (STEM), Laura Segura Guzmán, explicó que se busca resolver problemáticas de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. “Son 17 objetivos de la Agenda 2030 y a través de la educación STEM lo que se busca es crear talento que pueda dar solución a estas problemáticas”. Los grupos de principal interés para el movimiento son los docentes, jóvenes y mujeres, de los cuales se ha trabajado con más de 14 mil educadores desde el 2017, así como por encima de cien mil jóvenes, dando prioridad a las mujeres. A los jóvenes de media superior y secundaria, se les acercan elementos de educación vocacional y se les vincula con los talentos que ya están dentro de las industrias que les interesan para que tomen las decisiones que les lleven a estudiar alguna carrera dentro de estos temas de interés. En el caso de los docentes, se les brindan capacitaciones sobre un marco que pueden aplicar en las aulas y crear junto con los estudiantes soluciones enfocadas al pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, comunicación, colaboración, alfabetización de datos, alfabetización digital y ciencias computacionales, a través de las competencias STEM. “Los docentes aprenden a desarrollarlas en el aula a través de estas soluciones para que se use la ciencia, la tecnología y las matemáticas de una manera muy seria que pueda hacerse de forma interdisciplinar e incluyendo elementos de otras materias fuera del ámbito STEM, como son artes, emprendimientos, entre otros. Los interesados en participar se pueden poner en contacto a través de redes sociales del Movimiento STEM, o a través del sitio web www.movimientostem.org en donde se brindará orientación. La participación de los jóvenes es gratuita, mientras que la capacitación a los docentes tiene costos variados, aunque existen becas disponibles, además que resaltó no se necesitan de aulas especializadas para desarrollar el programa. “Se pueden usar tecnologías que estén a la mano, no se necesitan estar muy equipadas ni computadoras de más reciente generación, se puede hacer de muchas formas, lo importante es la creatividad con que se desarrolla, lo que se busca es que sea incluyente para que los niños y niñas de diferentes características lo puedan desarrollar”, puntualizó. Buscan crear conocimiento aplicable para que los estudiantes y docentes puedan resolver problemas
Ciudad Obregón
Educación, arma para soluciones
Futuro está en conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, afirma Segura Guzmán
Francisco Minjares y Ofelia FierrosEne. 26, 2023
Contenido Relacionado
Ciudad Obregón
Recibe donativos Fundación MRG de Cajeme para programas médicos
Francisco AnguloMarzo 28, 2025Durante la semana les entregaron material para el consultorio dental; donaciones de la población ayudan a continuar con su fin altruista
Ciudad Obregón
Bloquean carretera en la Marte R. Gómez
Francisco AnguloMarzo 28, 2025Madres trabajadoras exigían la reapertura del preescolar y guardería cerrado por Protección Civil; por acuerdo con el gobierno estatal se reabre
Ciudad Obregón
Problema de aguas negras en la colonia Villa Fontana de Ciudad Obregón
Román GonzálezMarzo 28, 2025Hace un par de semanas de nueva cuenta se comenzaron a desbordar de aguas negras los registros sanitarios