buscar noticiasbuscar noticias
Ciudad Obregón

Del inicio a su ocaso; así ha sido el desarrollo del transporte urbano en Ciudad Obregón

Una empresa de autobuses brindaba el servicio a los usuarios, siendo los recorridos reducidos al existir pocas colonias

Del inicio a su ocaso; así ha sido el desarrollo del transporte urbano en Ciudad Obregón

En la década de los cincuentas, Ciudad Obregón se asomaba como una ciudad en expansión, en el horizonte se trazaba desarrollo urbano y crecimiento. La gente que tenía sus viviendas en las colonias que existían alrededor del primer cuadro buscaban conexión y movilidad para trasladarse.

Ante esa necesidad aparece en escena el transporte urbano. De acuerdo a información proporcionada por el señor Ángel Miranda Galaviz, quien tiene más de 60 años trabajando en ese campo, los primeros camiones que brindaron servicio pertenencían a la empresa Norte de Sonora.

"A principios de los años cincuenta Norte de Sonora tenía dos líneas las cuales recorrían la colonia Hidalgo y Ladrillera y llegaban al Centro", compartió Ángel Miranda, quien actualmente se desempeña como "checador" de la ruta 4 en el municipio de Cajeme.

En aquellos años Ciudad Obregón llegaba hasta la calle 200; el sur eran campos de cultivo de algodón y trigo hasta que a mediados de los cincuentas surge en medio de las parcelas la colonia Constitución.

SE ABRE OTRA RUTA

Al fincarse dicho asentamiento humano sus habitantes tenían la necesidad de movilidad. En el radar apareció el nombre de Benigno Munguía quien incursionó en el ramo del transporte urbano y compró unidades que extendieron el servicio y llegaron a la colonia Constitución, una ruta que llamaba la atención, pues circulaba en medio de un horizonte impregnado por el olor a campo.

Posteriormente llegó la compañía Transportes Regionales, propiedad del señor Jesús Nieblas Ortíz, el cual fue respaldado por el político Francisco Villanueva, quien gestionó los permisos para que las unidades se sumarán al transporte urbano en Ciudad Obregón.

"Eran 17 camiones que primero brindaban el servicio a jornaleros que trasladaba a Empalme, los cuales con el tiempo dejaron de operar, fue ahí cuando el señor Jesús Niebla consigue los permios para operar como transporte urbano", recordó el señor Ángel Miranda, quien trabajó en sus inicios como chofer. 

Las 17 unidades fueron nombradas como línea Circunvalación y recorrían la colonia Benito Juárez, Centro, Ladrillera, Cumuripa e Hidalgo. 

SE FORMAN NUEVAS LÍNEAS 

Con el tiempo la compañía transportes regionales desaparece y las 17 unidades se las distribuyen varias personas entre las que se encuentran el señor Jesús Duarte y Jorge Valenzuela.

Fue así como en la década de los sesentas el transporte urbano en Ciudad Obregón era una realidad con varias líneas que recorrían las calles y llevaban a los pasajeros a sus respectivos destinos en el casco urbano. 

Al surgir más colonias y crecer la demanda de manera exponencial se sumaron más rutas y unidades hasta llegar a circular 400 camiones. 

imagen-cuerpo

LLEGA EL "SUBA"

Al aterrizar el proyecto denominado "SUBA", plan impulsado por el Gobierno del Estado durante el gobierno de Eduardo Bours Castelo en el periodo comprendido del 2003 al 2009, el transporte urbano adquirió un rostro moderno y vanguardista, al contar entre sus filas con camiones más amplios y cómodos. 

Lamentablemente la idea se esfumó al presentarse descontento por el manejo de los recursos, lo que se tradujo en un distanciamiento entre el gobierno y los concesionarios que provocó una relación compleja y la disminución de la flotilla dejando fuera de circulación a más de 200 camiones que actualmente están varados.

En el presente, alrededor de 15 líneas operan en la localidad. De esta manera, el transporte urbano en Ciudad Obregón ha crecido con el paso del tiempo en unidades, pero se ha quedado estacionado y no avanza.

De acuerdo a los usuarios el servicio es deficiente, siendo las principales quejas, las relacionadas con las malas condiciones de las unidades y los largos tiempos de espera, lo que atribuyen a que no cuentan con subsidio por parte del Gobierno del Estado.