Defensa del territorio genera presos políticos

Por: Eduardo Sánchez

Se debe generar un movimiento social e indígenas capaz de obligar a las autoridades a respetar los derechos: Mario Luna


Por: Michel Inzunza

Las condiciones económicas y culturales en la que se desa­rrollan los pueblos indígenas, así como una aplicación ten­denciosa de la Ley, ha provoca­do que, en México, un gran nú­mero de presos políticos sean nativos, señaló Mario Luna Romero.



Aunado a estos factores, el ejercicio que hacen los pueblos indígenas por la defensa de su territorio contribuye a que sean reprimidos, arrestados o criminalizados por el sistema político, añadió el vocero de los yaquis.



Recientemente, la senadora Nestora Salgado presentó al subsecretario de Derechos Hu­manos de la Secretaría de Go­bernación, Alejandro Encinas, una lista con 199 personas con­sideradas presos de conciencia, entre ellos figura el yaqui Fi­dencio Aldama Pérez.



De acuerdo con la legislado­ra, existen casos de indígenas criminalizados, que incluso ya fueron sentenciados, ante lo cual expertos y relatores es­peciales de la Organización de las Naciones Unidas se han pronunciado.



Luna Romero dijo que, en cuanto al proceso de liberación, hasta el momento no existe nada definido y el trabajo de Nestora Salgado depende de cuestiones legales.



Los indígenas deben tomar en sus manos el derecho que los asiste y no esperar a que instituciones cambien y los funcionarios apliquen bien la Ley, dijo.



“Debemos generar un movi­miento social e indígenas capaz de obligar a las autoridades a respetar nuestros derechos ya marginados”, expresó.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes