El paquete económico para el 2026 presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum es optimista; busca reducir el déficit y la inflación, generando una expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) un poco baja, aunque mayor al que pronostican instancias de carácter nacional e internacional, consideró el economista Luis Núñez Noriega.
El también exdelegado de la Secretaría de Economía federal en Sonora dijo que dicho paquete, que deberá ser dictaminado a más tardar el día 20 de septiembre, busca reducir el desequilibrio fiscal; se está planteando obtener recursos por 8.7 billones de pesos, con un gasto de 10 billones, lo que indica que seguiría habiendo déficit, pero se estaría tratando de reducirlo un poco con los ingresos fiscales.
Y es que –agregó—la expectativa del gobierno federal es de un incremento en el PIB de entre el 1.8 y 2.8 por ciento, cuando la previsión del Banco de México e instancias internacionales es mucho menor. Algo positivo es que en este presupuesto se hace mucho énfasis en el gasto social.
Recordó que se está proponiendo crear nuevos impuestos, como el que se cobrará a los videojuegos violentos, el incremento del IEPS en refrescos azucarados y al tabaco, que será base para dicha recaudación extraordinaria.
Mencionó también la iniciativa que busca obtener 10 mil millones de pesos al evitar que puedan seguir deduciendo los impuestos que cobran; además aumentará el gravamen al ahorro.
REVISAR GASTO E INCENTIVAR A EMPRESAS
Por otra parte, hizo un llamado al gobierno a revisar y tratar de contener el gasto, reenfocándolo para atender mejor a quienes generan los impuestos, como son las empresas.
"Creo que eso sería muy atinado en estos momentos, cuando se busca generar mayores ingresos fiscales para el gobierno federal; esto sería en forma de incentivos fiscales y económicos para las empresas generadoras de empleos, para las empresas que están haciendo un gran esfuerzo para salir adelante", expuso.
Asimismo, financiamientos oportunos, baratos, suficientes a través de la baca de desarrollo, garantías líquidas a través de la banca de desarrollo, para la banca privada que apoya los financiamientos a emprendedores que buscan crecer y generar mejores ingresos para los trabajadores.
Aumentar la masa de impuestos del país a través del apoyo para el nacimiento de nuevas empresas e incentivar a las empresas ya existentes para que crezcan sería lo más estimulante para la economía, más que crear nuevos impuestos, sentenció Núñez Noriega.