Por: Eduardo Sánchez
Por: Francisco MinjaresAutoridades locales y estatales sumaron esfuerzos por erradicar el trabajo infantil en la región y están conjuntando esfuerzos por detectar los casos que todavía se tienen en los campos agrícolas del sur de la Entidad.
El delegado regional de la Secretaría del Trabajo del Estado de Sonora, Jesús Tánori López, dijo que se está operando de forma coordinada desde el Poder Ejecutivo, estatal y municipal, con la participación de la iniciativa privada, y ya se tuvieron avances importantes en la ciudad, así como en el resto de la Entidad, aunque reconoció que todavía existen casos aislados de menores de edad que se incorporan a las filas laborales en el agro.
Explicó que hay jornaleros que llegan con sus familias completas procedentes del sur y del centro del país a la recolección de hortalizas en los valles del sur de Sonora, y aprovechan para salir a trabajar con su esposa e hijos con el fin de tener más ingresos.
Para ello, aseguró que se están teniendo recorridos por los campos agrícolas; sin embargo, no pueden ir todos los días y los jornaleros sacan a trabajar a sus familias cuando no está la autoridad.
“Cuando vienen de Hidalgo, de México, de Oaxaca o de Michoacán, gente que viene en la recolección de hortalizas de siembras que hacen los agricultores de esta región, traen a sus familias y aprovechan para tener un ingreso extra, pero ya son casos aislados, porque nosotros estamos haciendo revisiones constantemente en los campos, pero como no vamos diario, usan los días en que no estamos para llevar más dinero a la mesa”.
Los menores de edad que sí pueden trabajar deben de tener entre 15 a los 17 años cumplidos, además que deben tener empleos específicos, como office boy, paqueteros en centros de autoservicio, entre otros, y en lo que va de enero sólo se han entregado cinco cartas de permiso para menores, por ser una temporada de regreso a clases, aunque esa cifra sube durante las vacaciones, en especial durante el verano, que se incrementa hasta los 80 documentos.
Añadió que en Ciudad Obregón se tiene un trabajo muy hermético para verificar que los menores de edad que piden las cartas, realmente vayan a desempeñar la función por la que se les entregó, y para ese fin, se acude a revisar en los puestos de trabajo.
“Aquí tenemos un control muy hermético porque nos damos a la tarea que vea realmente que sea el trabajo específico por el que está autorizado”, concluyó.