El rezago que vive la Etnia Yaqui en servicios básicos es evidente. Y es que gobiernos van y gobiernos vienen, mientras que los habitantes de los ocho pueblos siguen demandando agua potable.
Uno ejemplo son quienes viven en Loma de Guamúchil, pueblo de Cócorit, quienes diariamente "se las ven negras", y literalmente, puesto que el líquido que reciben sale lodoso y con exceso de manganeso.
Respetuosas de sus tradiciones y de la Cuaresma yaqui, las mujeres de esa comunidad se negaron a salir públicamente; sin embargo, accedieron a una entrevista para Diario del Yaqui y narraron cómo es que afanan diariamente, debido a la falta de agua.
"Todas las mañanas a las 6:00 que le abren a la bomba, el agua sale negra, así la vamos y la usamos para la limpieza, pero la debemos colar para poderla tomar", mencionó una mujer yaqui.
Por su parte, Urbano Jusacamea, metió su mano a la tina de agua, para mostrar cómo se manchaba de negro por el sedimento que acumula. "Con esta agua lavamos la ropa y a veces nos sentimos sucios, no estamos cómodos. Para poderla tomar debemos colarla, pero en mi caso yo compro garrafones de agua purificada, hay otras familias que no tienen dinero para comprar y deben beber esa agua", manifestó.
Julio Álvarez Arenas, yaqui de la comunidad de Tajimaroa, comentó que el pueblo tiene días sin líquido y que solamente sale por las mañanas.
"Esta agua viene de arriba de Estación Corral, de los pozos. No hay de otra más que aguantarnos por el agua negra que sale, pero no la tomamos, solamente cuando no hay remedio. Ni pensar en agua potable para los pueblos yaquis", dijo el hombre de 77 años de edad.
Cabe recordar que el encargado de despacho del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Cajeme, Martín Rivera Ramos, a través de un boletín informativo ( ya que no ha accedido a una entrevista que se le solicitó desde hace días), que se reunió en días pasados con autoridades tradicionales de Loma de Guamúchil, donde se comprometió a cambiar la infraestructura hidráulica y comenzar los trabajos a la brevedad.
