Avanza Plan de Justicia del Pueblo Yaqui

El tema de la vivienda es uno que sí está teniendo continuidad; el abasto de agua potable va al 70%, se espera que "camine" el del derecho de vía

Avanza Plan de Justicia del Pueblo Yaqui

Para los integrantes del Pueblo de Loma de Guamúchil (pueblo tradicional de Cócorit), el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui sí está registrando avances, siendo la vivienda y el abasto de agua potable en lo que se observa mayor continuidad, consideró Juan Luis Mátuz González.

El capitán de la guardia tradicional del poblado indígena hizo saber que, en el primer tema, durante 2024 se realizaron por parte del gobierno federal 14 acciones de cuartos-dormitorio para igual número de familias, y para el año actual le anunciaron que se cuenta con un nuevo paquete, de 26 acciones, las cuales serán construidas por una empresa contratada por el gobierno federal.

En lo que refiere al suministro de agua potable, si bien se han tenido fallas en la operación del Acueducto Yaqui, "se puede decir que la obra lleva un 70 por ciento de avance", afirmó.

Lo que se ha retrasado un poco, dijo, es lo relativo al derecho de vía, que se está trabajando con la Secretará de comunicaciones y Transportes (SCT), que es la dependencia encargada de realizar la medición de la extensión de la cinta asfáltica, como de vía férrea y la fibra óptica que se sitúan dentro de territorio de la etnia, para determinar cuánto deberá ser el pago de la servidumbre de paso.

Algo que se está haciendo por parte del Ayuntamiento de Cajeme es la rehabilitación del alumbrado público de las comunidades de Loma de Guamúchil y Tajimaroa, que llevan importante progreso, comentó Mátuz González.

En cuando al tema de salud, hizo saber que, aunque la infraestructura de la clínica está completa e incluso se cuenta al 100 por ciento con la energía eléctrica, el problema sigue siendo el abasto de medicamentos.

Finalmente, dijo que está pendiente el inicio de los desmontes, pues la promesa es abrir este año las primeras 200 nuevas hectáreas al cultivo, para lo cual se espera que los gobierno federal y estatal los habiliten con los recursos necesarios para el pago del operador y otras cuestiones accesorias.