Avanza 40% obra del Parque Gratitud en Ciudad Obregón

Continúan con la recaudación de fondos; se requiere aún el 25% de los recursos para culminar la primera etapa

Avanza 40% obra del Parque Gratitud en Ciudad Obregón

A la fecha, la obra del Parque Gratitud en Ciudad Obregón lleva un avance del 40 por ciento en su primera etapa, que deberá culminar con la habilitación para su apertura al público, permitiendo que la comunidad comience a disfrutar del nuevo espacio urbano, diseñado para la recreación, la actividad física y la convivencia social, informó Beatriz Cecilia Astiazarán Arreola.

La presidenta del Consejo Ciudadano del Parque reveló que ya se han plantado aproximadamente 600 árboles de especies regionales, de los 2 mil 500 que se tiene planeado plantar.

Mencionó que en cuanto a las estructuras perimetrales y de acceso, ya se han construido las bardas perimetrales en los lados poniente, oriente y norte. Además, actualmente se trabaja en los muros sur e intermedio y por lo que se refiere a las edificaciones, se dio inicio a la construcción de los edificios principales del parque.

CLARIDAD

Por lo que toca al financiamiento, hizo saber que continúa la recaudación de fondos para completar la primera etapa del proyecto, y aún se requiere el 25 por ciento del presupuesto total necesario para finalizar la fase inicial.

La responsable de la construcción del Parque hizo la invitación a la comunidad a contribuir con donativos a través de la página oficial www.parquegratitud.org, y además, pueden sumarse a la Campaña de donación de mobiliario urbano, que promueven a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram, pues el donativo ciudadano es clave para culminar la construcción de este espacio verde, que será símbolo de convivencia, bienestar y orgullo para todos, y cada aporte los acerca más a la meta.

El lugar está constituido por 11 hectáreas de terreno ubicadas por el bulevar Bordo Nuevo al noreste de la ciudad, y contará con un auditorio al aire libre con capacidad para mil 100 personas con una concha acústica; una pista para caminar y otra para bicicletas, 25 áreas de sombra, tendrá seguridad y dos espacios con wifi, dos lagos alimentados por un canal, de donde se tomará el agua para el riego de los espacios verdes, así como un estacionamiento para 305 vehículos particulares y cuatro camiones.