Contrario a lo que pudiese pensarse por la tensión existente en las relaciones entre México y Estados Unidos, relativa a la aplicación de aranceles entre otras cuestiones comerciales, en el país el nearshoring sigue adelante, lento pero sostenido, consideró Luis Núñez Noriega.
El economista y exdelegado de la Secretaría de Economía federal en Sonora señaló que el fenómeno de la relocalización de empresas de Asia a América se está moviendo más rápido de lo que se piensa en algunos aspectos, como es la instalación de empresas en algunas entidades de Estados Unidos, entre ellos Arizona, donde están invirtiendo miles de millones de dólares en la construcción de naves industriales e infraestructura para la elaboración de semiconductores.
Y para que el avance pueda verse en el territorio mexicano, se requiere que primero se construyan las grandes plantas que albergarán a dichas empresas de alta tecnología, y sólo entonces se podrán construir en México aquellas que serán las proveedoras de estas, comentó.
Un ejemplo de esto es la planta de la empresa TSMC, que se comenzó a construir en Chandler, Arizona en 2023 y que apenas empezó a operar este año, la cual tiene como proveedora a Foxconn en el estado de Jalisco, que generará 10 mil puestos de trabajo.
Y es sabido que directivos de esta empresa ya vinieron a Sonora, donde sostuvieron una reunieron con el gobernador del estado, pues tienen intención de construir otra planta en alguno de los estados fronterizos, pero también visitaron Chihuahua.
Mencionó, asimismo, que el esfuerzo que realiza el gobierno del estado para enviar jóvenes universitarios a estudiar a Taiwán en el tema de los semiconductores, pudiera tener relación con la intención de atraer este tipo de industrias de alta tecnología al territorio sonorense.
En relación con la posibilidad de que el vehículo eléctrico Olinia, anunciado por el gobierno federal, se construya en la entidad, Núñez Noriega dijo que es bueno que se impulsen las inversiones público-privadas, como se han dado en otros países en los que el gobierno apoya a empresas nacionales con financiamiento y posteriormente, para impulsar la distribución del producto en el mercado interno.