Aumentan los fraudes cibernéticos

Los fraudes cibernéticos representan hoy en día una de las estafas más comunes que se presentan en el Estado de Sonora, pues delincuentes aprovechándose del escaso conocimiento y descuidos de las personas que utilizan servicios financieros en línea, llevan a cabo transacciones ilícitas como solicitar créditos, hacer transferencias o hasta vaciar cuentas, indicó Blanca Alicia Rosas López.


Por: Mireya Delgado

La subdelegada de la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Datos Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), hizo un llamado a las personas que utilizan las redes para realizar diversos trámites para que estén atentas, pues este tipo de engaños se pueden realizar a través de diversas formas.



Entre las modalidades que los delincuentes utilizan para cometer ilícitos están: el correo spam a través del cual invitan a descargar archivos, que por lo general son virus que roban información; mediante mensajes SMS a teléfonos móviles con la finalidad que visites una cuenta fraudulenta; defraudadores que se hacen pasar por instituciones financieras que te indican un supuesto error en tu cuenta bancaria.



Otra de las formas de estafas más comunes es la denominada "pharming" que consiste en redirigir a una página falsa para robar información confidencial con diversas leyendas que anuncian que son ganadores de sorteos o sumas millonarias, expuso.